Nacional

¿Cómo cambiar el titular del recibo de luz ante la CFE? Estos son los requisitos y pasos

Ciudad de México.– Cambiar el nombre del titular en el recibo de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es posible, pero solo bajo ciertos motivos justificados y de forma presencial. Si acabas de comprar una casa, te separaste o el titular ha fallecido, este trámite puede ser necesario. Aquí te explicamos cuándo, cómo y qué necesitas para hacerlo sin contratiempos.

¿En qué casos permite la CFE el cambio de titular?

La CFE autoriza el cambio de nombre en el recibo únicamente en situaciones específicas, como:

  • Compra o venta de un inmueble

  • Fallecimiento del titular

  • Separación o divorcio

  • Cambio de domicilio

  • Contrato de arrendamiento

El proceso tarda entre 15 y 20 días hábiles y solo puede realizarse de manera presencial en un Centro de Atención a Clientes de la CFE.

Requisitos previos

Antes de comenzar, es importante cumplir con estos requisitos:

  • Que no haya adeudos pendientes en el contrato de luz

  • Que el poste esté ubicado a menos de 35 metros (en zona urbana) o 50 metros (en zona rural)

¿Cómo se hace el trámite?

  1. Llama al 071 para agendar una cita presencial. Te pedirán el número de servicio y los datos del nuevo titular.

  2. Reúne todos los documentos necesarios (original y copia).

  3. Acude a la cita presencial con toda la papelería.

Nota: El trámite no puede realizarse por teléfono ni en línea.

Documentos que debes presentar

Para que el proceso sea ágil, prepara la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte) del titular anterior y del nuevo

  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses)

  • RFC del nuevo titular

  • Número telefónico y correo electrónico vigentes

  • Foto de la lectura actual del medidor

  • Recibo predial

  • Contrato de arrendamiento o escritura de compra-venta (según el caso)

  • Escrito firmado explicando los motivos del cambio

  • Acta de defunción (si aplica)

  • Acta de divorcio (si aplica)

  • Carta poder (en caso de que el trámite lo realice un tercero), junto con dos identificaciones oficiales

Recomendaciones finales

La CFE recomienda llevar toda la documentación completa y en buen estado, ya que cualquier omisión puede retrasar el trámite. Aunque el procedimiento puede parecer engorroso, asegura que el servicio esté legalmente a nombre del nuevo usuario, lo cual es vital para futuras gestiones, aclaraciones o responsabilidades legales.

user

Entradas recientes

¿Indirecta para Nodal? Video de Adela Micha tras entrevista

La periodista mexicana se volvió tendencia luego de que usuarios interpretaran un comentario suyo como…

23 horas hace

Miles de juarenses celebran a Juan Gabriel en “Juárez en la Juárez”

Más de 8 mil asistentes disfrutaron del evento que busca revitalizar la emblemática avenida Benito…

23 horas hace

Desmienten embarazo de interno en el Cereso Femenil

La SSPE aclaró que Abraham Alejandro F. D. permanece aislado y sin contacto con la…

23 horas hace

Motociclista muere al intentar un “caballito”

El joven venezolano de 22 años perdió la vida tras caer y estrellarse contra un…

23 horas hace

Esposa descubre a su pareja infiel tras pérdida de un bebé y lo exhibe

La grabación difundida en TikTok muestra el momento exacto en que descubre a su pareja…

23 horas hace

Hallan cuerpo de niño de 10 años; su madre lo enterró tras fingir desaparición

Felicia Gross fingió la desaparición del menor y luego guió a la policía hasta la…

23 horas hace