México.– El subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llegará a su fin el 31 de octubre, lo que implicará un incremento en el costo del consumo eléctrico para millones de hogares en regiones de clima cálido, incluyendo Chihuahua y Ciudad Juárez.
Durante la temporada de calor, la CFE aplica la tarifa 1F, que subsidia el gasto de electricidad en estados donde las temperaturas medias superan los 33 grados Celsius.
Este apoyo temporal se mantiene del 1 de mayo al 31 de octubre, ayudando a compensar el uso constante de aires acondicionados, ventiladores y refrigeradores.
Sin embargo, a partir de noviembre, los usuarios volverán a la tarifa regular (1D o menor), sin subsidio federal, lo que representa un incremento promedio de entre 60 % y 120 % en el costo del consumo mensual.
De acuerdo con los costos actuales de la CFE:
Durante el subsidio (tarifa 1F): el precio por kWh ronda los $0.80 pesos.
Sin subsidio (tarifas 1A–1C): el mismo consumo puede costar entre $1.70 y $2.00 pesos por kWh.
Esto significa que un hogar promedio que consume 800 kWh mensuales pasará de pagar entre $850 y $950 pesos, a $1,500 o incluso $1,900 pesos mensuales.
En otras palabras, el aumento promedio será de $600 a $1,000 pesos por vivienda.
El fin del subsidio afectará principalmente a los usuarios domésticos de:
Sinaloa
Sonora
Baja California y Baja California Sur
Chihuahua
Coahuila
Nuevo León
Tamaulipas
Nayarit
En estas zonas, la tarifa 1F es la más utilizada durante el verano, por lo que el impacto económico será más evidente durante el invierno.
La CFE emitió una serie de sugerencias para reducir el consumo y evitar facturas elevadas durante los meses fríos:
Usar ventiladores en lugar de aire acondicionado cuando sea posible.
Aprovechar la luz natural durante el día.
Desconectar aparatos que no estén en uso.
Cambiar focos tradicionales por iluminación LED.
Revisar instalaciones eléctricas para detectar fugas de corriente.
La aplicación CFEContigo, disponible para Android y iOS, permite monitorear el consumo de energía en tiempo real, generar alertas y planificar un uso más eficiente.
También muestra el historial de consumo mensual, pagos realizados y estimaciones del próximo recibo.
“La clave para evitar sorpresas en el recibo es medir y administrar el consumo desde tu celular”, indicó la empresa en un comunicado.
Lamenta Cobach 16 muerte de alumno repartidor de Didi; tenía solo 17 años Ciudad Juárez.–…
Chihuahua.– A partir de este lunes, el Gobierno del Estado de Chihuahua puso en marcha…
Bebé Martín, extraído del vientre de su madre asesinada en Juárez, fue entregado a su…
WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares a partir del 31 de octubre Ciudad Juárez.–…
Ciudad Juárez.– La influencer juarense PachePache77, conocida por su carisma y cercanía con la comunidad,…
Ciudad Juárez.– Una riña insólita se registró durante la madrugada en la taquería “El Charro…