CIUDAD DE MÉXICO.– Si alguna vez pagaste con billetes marcados como “nuevos pesos” o conmemorativos de Banxico, es momento de revisar tu cartera. El Banco de México (Banxico) ha ordenado el retiro progresivo de varias familias de billetes que dejarán de circular durante 2025, como parte de su proceso natural de renovación monetaria.
Aunque aún conservan su valor nominal y se pueden utilizar en transacciones comerciales, una vez que lleguen a los bancos, estos billetes serán separados para no volver al público y depositados directamente en el banco central.
A continuación, te presentamos las familias de billetes que están en proceso de retiro y sus características principales:
Expresados en “nuevos pesos”
Equivalencia: 1 nuevo peso = 1,000 pesos anteriores
Denominaciones: 10, 20, 50 y 100 nuevos pesos
Características: Similares a los billetes de la familia A
También expresados en “nuevos pesos”
Denominaciones: 10, 20, 50, 100, 200 y 500 nuevos pesos
Características: Diseño distinto al de la familia B
Expresados ya en “pesos” actuales
Incluye billetes conmemorativos del 75 aniversario del Banxico (año 2000)
Denominaciones:
Regulares: 10, 20, 50, 100, 200 y 500 pesos
Conmemorativos (con la leyenda “75 Aniversario 1925-2000”): mismos valores que los regulares
Mejora de seguridad respecto a la familia D
Primer billete en polímero: 20 pesos (2002)
Denominaciones: 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos
Introducción de colores y tamaños diferenciados
Mejoras en seguridad
Denominaciones destacadas:
50 pesos (2006)
1,000 pesos (2008)
Además, Banxico ha confirmado que el nuevo billete de 20 pesos, el cual conmemora la Consumación de la Independencia, será reemplazado por una moneda del mismo valor. Aunque sigue en circulación, su desaparición es cuestión de tiempo.
Sí. Todos los billetes mencionados aún pueden utilizarse para compras, pagos y cambios. Sin embargo, cuando llegan a instituciones bancarias, estas tienen la obligación de retenerlos y enviarlos al Banco de México. Ya no volverán a circular.
Úsalos antes de que pierdan presencia en el mercado.
Depósitalos en tu cuenta bancaria si no deseas usarlos.
Evita guardarlos por nostalgia, ya que poco a poco dejarán de aceptarse en el comercio.
A una semana del hallazgo de 383 cuerpos ocultos, la Fiscalía busca responsabilizar también a…
Ciudad de México.– Para millones de mexicanos que tienen cuentas pendientes con Coppel, surge una…
La mujer fue atacada a balazos en la colonia División del Norte; murió en clínica…
El atraco quedó captado en video; autoridades investigan a presunto implicado detenido por otro robo…
Enfrentamiento en Cosalá, Sinaloa deja tráiler y camioneta blindada incendiados; no hay detenidos Cosalá, Sinaloa.—…
La presidenta de México confirmó presencia federal en la ciudad y posibles apoyos sociales tras…