Ciudad Juárez.— La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez confirmó que a partir del 1 de diciembre iniciará la dispersión del último pago del año correspondiente al bimestre noviembre–diciembre 2025, tanto para estudiantes de preparatoria como para beneficiarios de la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, destinada actualmente a alumnos de secundaria.
En Ciudad Juárez, más de 40 mil estudiantes de educación media superior recibirán el apoyo económico de 1,900 pesos, mientras que miles de familias con estudiantes de secundaria también serán beneficiadas. El depósito se realizará directamente en las tarjetas del Banco del Bienestar, bajo un calendario alfabético para evitar saturación y agilizar el proceso.
La Coordinación Nacional informó que el pago para los estudiantes de preparatoria comenzará el lunes 1 de diciembre, mediante un calendario de depósitos ordenado por la letra inicial del primer apellido del beneficiario.
El depósito será directo a la tarjeta del Banco del Bienestar, sin necesidad de acudir a oficinas, módulos temporales o planteles escolares. El calendario será escalonado, como en años anteriores, para facilitar la dispersión del recurso a nivel nacional.
Este pago corresponde al bimestre noviembre–diciembre, convirtiéndose en el último depósito del año, y se realiza en una sola exhibición.
Los estudiantes de educación media superior inscritos en escuelas públicas recibirán 1,900 pesos, la cantidad establecida para el apoyo bimestral del programa.
En Ciudad Juárez, la cifra de beneficiarios activos asciende a casi 40 mil jóvenes, quienes dependen de este recurso para cubrir gastos escolares como transporte, materiales, alimentación y actividades académicas.
Para conocer la fecha exacta del depósito o verificar el estatus de la tarjeta, los beneficiarios deben ingresar al Buscador de Estatus oficial de las Becas Benito Juárez.
Solo es necesario:
Entrar a la plataforma oficial del Buscador.
Escribir la CURP del estudiante.
Revisar si la tarjeta está activa y la fecha programada de depósito.
Consultar avisos relacionados con trámites pendientes.
El sistema también permitirá confirmar si el estudiante aún tiene pagos por recoger o si su información requiere actualización.
El último bimestre del año para la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina también se entregará del 1 al 12 de diciembre, siguiendo un proceso de pago escalonado basado en la primera letra del apellido del tutor o responsable del menor.
Este programa beneficia a estudiantes de secundaria pública y forma parte del Sistema de Becas para el Bienestar Benito Juárez, cuyo objetivo es garantizar que los alumnos en condiciones de vulnerabilidad permanezcan en la escuela.
Cada estudiante de secundaria recibirá 1,900 pesos, correspondientes al apoyo bimestral establecido.
En el caso de familias con más de un hijo dentro del programa, se otorgará un apoyo adicional de 700 pesos por cada estudiante extra, de acuerdo con las Reglas de Operación vigentes.
Este incentivo busca reducir la carga económica de hogares con varios hijos en edad escolar, principalmente en zonas de alta marginación.
La Coordinación Nacional aclaró que no habrá depósitos en noviembre, debido a que el calendario oficial marca diciembre como el mes establecido para el último pago del año.
Por ello, tanto estudiantes de preparatoria como de secundaria deben esperar el depósito directo en su tarjeta del Banco del Bienestar durante el periodo del 1 al 12 de diciembre, dependiendo del nivel educativo.
La institución recomendó a los beneficiarios revisar el saldo directamente en la aplicación móvil del Banco del Bienestar, disponible para dispositivos Android y iOS.
A través de esta app pueden:
Confirmar si el depósito se acreditó.
Ver movimientos recientes.
Obtener notificaciones automáticas del pago.
Recalcó que no es necesario acudir a sucursales bancarias a menos que exista un problema directamente relacionado con la tarjeta.
Actualmente, la Beca Rita Cetina beneficia únicamente a estudiantes de secundaria, pero a partir de enero de 2026 iniciará una expansión gradual que incluirá a alumnos de:
Cuarto de primaria
Quinto de primaria
Sexto de primaria
El objetivo es cubrir progresivamente todo el nivel de educación básica, alcanzando a millones de estudiantes en el país.
El depósito del bimestre noviembre–diciembre es uno de los más esperados del año, ya que muchas familias utilizan este recurso para:
Gastos escolares del semestre
Compra de útiles o uniformes
Alimentos y transporte
Ahorro para inicio de ciclo escolar
Actividades extracurriculares
En ciudades fronterizas como Ciudad Juárez, el apoyo es fundamental para evitar la deserción escolar, debido a los costos elevados de transporte y materiales educativos.
La Coordinación Nacional reiteró a estudiantes y familias que:
No deben entregar su tarjeta a terceros.
No se solicitan pagos por trámites o actualizaciones.
No existen gestores autorizados para agilizar depósitos.
Toda comunicación oficial se realiza a través de los canales institucionales.
Pensión Mujeres Bienestar: esta semana inicia el pago del apoyo de 3 mil pesos para…
Violencia en Parral: identifican víctimas, refuerzan operativos y anuncian reunión urgente de seguridad Parral, Chihuahua.—…
La presidenta respondió tras un fin de semana de protestas; asegura que la herramienta es…
La mujer fue trasladada de emergencia a un hospital, donde murió; los hijos obstaculizaron la…
Los jóvenes fueron atacados en el sector Tres Ríos; la víctima tenía presencia en redes…
Mueren 45 peregrinos tras choque entre autobús y pipa de combustible en Arabia Saudita Medina,…