Aguinaldo 2025: trabajadores se preparan para recibir al menos 15 días de salario - Noticias Ciudad Juárez

Aguinaldo 2025: trabajadores se preparan para recibir al menos 15 días de salario

La Secretaría del Trabajo recuerda que el pago es un derecho irrenunciable y debe entregarse antes del 20 de diciembre

Ciudad de México.– A pocas semanas de que concluya el año, millones de trabajadores en México entran en la cuenta regresiva para recibir su aguinaldo 2025, una prestación obligatoria equivalente a por lo menos 15 días de salario. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reiteró que este derecho no puede negarse ni condicionarse y que su incumplimiento puede denunciarse hasta un año después.

El aguinaldo: un derecho que no puede modificarse ni renunciarse

La STPS recordó que el aguinaldo debe entregarse antes del 20 de diciembre y puede pagarse en efectivo, depósito o transferencia bancaria, siempre con pleno consentimiento del trabajador.

En caso de que la persona no haya laborado los 12 meses del año, la Ley Federal del Trabajo establece que se debe entregar la parte proporcional correspondiente al tiempo trabajado, evitando que alguien quede sin recibir esta prestación.

Incumplimiento: trabajadores tienen hasta un año para reclamar

Cada fin de año aumenta la tensión entre empleados y patrones debido a retrasos o intentos de evitar el pago.

La legislación mexicana es clara:

Si el empleador no entrega el aguinaldo en tiempo y forma, el trabajador cuenta con un plazo de hasta un año para reclamarlo ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) o directamente en instancias laborales.

Este periodo busca frenar abusos y garantizar que la prestación, vital para la economía familiar en temporada navideña, no se convierta en un beneficio vulnerable a prácticas irregulares.

Llamado a denunciar cualquier irregularidad

El Gobierno de México exhortó a los trabajadores a exigir el pago puntual y denunciar retrasos o negativas.

La STPS enfatizó que el aguinaldo no es un apoyo discrecional del patrón, sino una obligación legal cuyo cumplimiento fortalece la justicia laboral y la estabilidad económica de los hogares.

Trabajadoras del hogar, también con derecho al aguinaldo

La dependencia recordó que las personas trabajadoras del hogar, ya sea de planta o por días, también tienen derecho a recibir aguinaldo proporcional al tiempo laborado, como lo establece la reforma de 2019 y su integración al régimen formal de derechos laborales.

Un beneficio clave para la economía nacional

El aguinaldo representa una inyección económica importante para millones de familias, especialmente en un periodo donde aumentan los gastos de alimentación, transporte, servicios y celebraciones.

Por ello, las autoridades reiteraron la importancia de hacer valer este derecho y evitar que la prestación sea vulnerada por prácticas de evasión, negligencia o condicionamiento.

Scroll al inicio