Nacional

Aguinaldo 2025: esta es la fecha límite para recibir tu prestación

El aguinaldo es un derecho laboral obligatorio en México; conoce montos, reglas, cálculo y dónde denunciar si no te lo pagan

Ciudad de México.– Cada fin de año, millones de trabajadores esperan el pago del aguinaldo, una de las prestaciones más importantes contempladas en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Para 2025, la fecha límite para que las empresas y empleadores entreguen este recurso se mantiene sin cambios: antes del 20 de diciembre, de acuerdo con lo establecido en el artículo 87 de la legislación laboral vigente.

El aguinaldo es considerado un apoyo económico fundamental durante la temporada decembrina, ya que permite cubrir gastos adicionales, compras especiales, pagos pendientes y, para muchos trabajadores, representa el cierre financiero de un ciclo laboral completo.

Este derecho aplica tanto para empleados del sector privado como para trabajadores de instituciones públicas, así como para quienes no hayan cumplido un año completo en su empleo, quienes también tienen derecho a un pago proporcional.


¿Qué es el aguinaldo y por qué es un derecho obligatorio?

El aguinaldo es una prestación laboral obligatoria que deben recibir todos los trabajadores en México, sin excepción. Está contemplado en la Ley Federal del Trabajo como un pago adicional al salario que debe recibirse una vez al año, durante el mes de diciembre.

De acuerdo con la LFT, esta prestación:

  • No puede ser eliminada por el empleador.

  • No puede ser sustituida por mercancías, vales o productos.

  • Debe entregarse en dinero.

  • Debe respetar los días mínimos establecidos por la ley.

En caso de incumplimiento, los trabajadores tienen derecho a denunciar ante autoridades laborales como la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).


Aguinaldo mínimo: 15 días de salario por año trabajado

La ley establece que el monto mínimo del aguinaldo debe ser equivalente a 15 días de salario por cada año de servicio.

Sin embargo, muchas empresas ofrecen cantidades mayores dependiendo de:

  • Políticas internas

  • Contratos colectivos

  • Antigüedad del trabajador

  • Prestaciones superiores a la ley

Para los empleados que no cumplen un año completo, el monto debe calcularse de manera proporcional a los días trabajados.


Cálculo del aguinaldo: paso a paso

Para determinar el monto del aguinaldo correspondiente, se utiliza la siguiente fórmula:

1. Calcular el salario diario

Dividir el salario mensual entre 30 días.

Ejemplo:
Si un trabajador gana $12,000 al mes:
$12,000 ÷ 30 = $400 diarios.

2. Aplicar los 15 días mínimos de ley

Multiplicar salario diario × 15.

En el ejemplo:
$400 × 15 = $6,000 de aguinaldo.

3. Cálculo proporcional

Si el trabajador no cumplió un año completo:

(Salario diario × 15 días) ÷ 365 × días trabajados.


¿Cuándo debe pagarse el aguinaldo en 2025?

De acuerdo con el artículo 87 de la LFT, el aguinaldo debe entregarse antes del 20 de diciembre.

Esto significa que el último día para que los trabajadores lo reciban es el:

20 de diciembre de 2025

Las empresas pueden pagarlo antes, y algunas incluso entregan adelantos en octubre o noviembre, pero no pueden retrasarse más allá de esa fecha, salvo acuerdos específicos firmados mutuamente entre trabajador y empleador.

Sin embargo, esos acuerdos no exentan la obligación legal y deben formalizarse por escrito.


Casos especiales: adelantos, pagos parciales y trabajadores eventuales

Adelanto del aguinaldo

Algunas instituciones, principalmente públicas, entregan una parte del aguinaldo antes del Buen Fin o durante noviembre para estimular la economía local.

Pagos parciales

Es posible que el empleador y el trabajador acuerden que parte del aguinaldo se entregue en enero, pero esto solo se permite mediante consentimiento mutuo.

Trabajadores eventuales

Tienen derecho al aguinaldo proporcional al tiempo efectivamente trabajado, independientemente del tipo de contrato.

Pensionados del ISSSTE

Reciben su aguinaldo dividido en dos partes, usualmente en los meses de noviembre y enero.


Aspectos que deben tomarse en cuenta

El aguinaldo debe pagarse en dinero

No puede sustituirse por:

  • Cupones

  • Mercancía

  • Tarjetas de puntos

  • Productos de la empresa

Sí paga impuestos en algunos casos

Dependiendo del monto, el aguinaldo puede estar sujeto a ISR.
Generalmente, los primeros 30 días de salario están exentos, pero el excedente puede causar retención.

No se condiciona la entrega

El patrón no puede retener el aguinaldo por:

  • Faltas

  • Bajas ventas

  • Problemas internos de la empresa

  • Cierres de temporada


¿Qué hacer si no te pagan tu aguinaldo?

En caso de que el empleador no entregue el aguinaldo dentro del plazo establecido, el trabajador puede presentar una denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).

Esta institución brinda asesoría gratuita y canaliza los casos para exigir el cumplimiento de las obligaciones patronales.

La Profedet puede ser contactada mediante:

  • Teléfono nacional gratuito

  • Oficinas de defensa laboral en cada estado

  • Sitio web oficial

  • Redes sociales verificadas

  • Línea 800 911 7877

La omisión en el pago del aguinaldo puede generar multas para la empresa, además de la obligación de cubrir el monto adeudado.


Importancia del aguinaldo para los trabajadores y la economía

El aguinaldo no solo representa un derecho individual, sino una pieza clave en la economía mexicana durante la temporada decembrina. Este recurso genera:

  • Mayor consumo en comercio local

  • Incremento en ventas de fin de año

  • Estabilidad financiera familiar

  • Capacidad de enfrentar gastos extraordinarios

  • Incentivos para ahorrar o pagar deudas

Por ello, su entrega es vigilada cuidadosamente por autoridades laborales, cámaras empresariales y organizaciones de defensa de derechos.


Conclusión

El aguinaldo 2025, al igual que cada año, deberá ser pagado antes del 20 de diciembre, y su monto mínimo equivale a 15 días de salario. Los trabajadores que no reciban esta prestación pueden acudir a la Profedet para presentar una denuncia.

El cumplimiento puntual de esta obligación permite reforzar la economía de miles de hogares y garantiza que los empleados reciban uno de los beneficios más importantes de su vida laboral en México.

user

Entradas recientes

Cae por acribillar pareja en acto s3xu4l

La captura se logró gracias al seguimiento tecnológico de la Plataforma Centinela y un operativo…

1 hora hace

Lo ejecutan a balazos en su casa; bala perdida lesiona a mujer de 88 años

El joven intentó refugiarse en su domicilio, pero fue alcanzado por los agresores Ciudad Juárez.–…

3 horas hace

Alertan por fuerte descenso de temperatura en Ciudad Juárez; mañana amanecerá a 4°C

Protección Civil mantiene dos advertencias vigentes por viento y frío Ciudad Juárez.– La Dirección General…

3 horas hace

Detienen a tres con cristal en Senderos de San Isidro

Detienen a tres hombres con 40.5 gramos de cristal en Senderos de San Isidro; uno…

6 horas hace

Responsable del accidente frente a la UTCJ conducía en segundo estado de ebriedad

Seguridad Vial lamenta el hecho e insiste en evitar manejar bajo los efectos del alcohol…

6 horas hace

Fallece quinta persona en Disney World Resort en menos de un mes; autoridades descartan relación entre los casos

El más reciente deceso ocurrió en Saratoga Springs; investigaciones siguen en curso Ciudad de México.–…

6 horas hace