Nacional

66.7% de empresarios pide reducir impuestos por jornada de 40 horas

MÉXICO.– La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales sin disminución salarial ha generado una fuerte respuesta del sector empresarial mexicano. Según una encuesta nacional realizada por Concanaco en mayo de 2025 a más de 1,200 empresarios, el 66.7% exige una reducción de impuestos como medida compensatoria urgente para implementar esta reforma sin afectar sus finanzas.

La encuesta, en la que el 90% de los participantes son dueños o socios principales, revela que un 67.2% no está de acuerdo con la reforma laboral debido al impacto directo que tendría en sus costos operativos y estructura organizacional.


Incrementos en costos y necesidad de contratar personal

El 71.4% de los encuestados prevé un aumento de costos, mientras que el 58.8% considera que tendrá que contratar más personal o reestructurar los turnos actuales para cumplir con la nueva jornada, lo que implica un reto especialmente severo para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

En ese contexto, también un 66.7% considera indispensable que el gobierno implemente deducciones fiscales o incentivos, a fin de evitar afectaciones graves a la rentabilidad, al empleo y a la productividad.


Mipymes: el sector más afectado

De acuerdo con los datos, el 42.5% de las empresas encuestadas tiene menos de 10 empleados, y un 31.4% cuenta con entre 11 y 50 trabajadores, lo que demuestra que el grueso del empresariado está compuesto por mipymes. Para estas, el impacto de la reforma puede ser considerable, ya que actualmente enfrentan una carga tributaria que puede absorber hasta el 50% de sus ingresos, incluyendo ISR, IVA, impuesto sobre nómina, cuotas al IMSS e Infonavit.


Sectores con mayor participación

Los sectores más representados en la encuesta fueron:

  • Comercio minorista (18.15%)

  • Servicios de alimentos y bebidas (15.47%)

  • Servicios administrativos, contables y legales (9.16%)

  • Servicios de salud y bienestar (8.13%)

  • Educación (7.34%)

  • Industria y manufactura (6.55%)


Participación por estados

Chihuahua fue el estado con mayor participación (13.3%), seguido por Campeche (9.3%), Tamaulipas (9.1%) y Sinaloa (5.5%). Este último registró mayormente microempresas dedicadas al comercio, alimentos y construcción, sectores que reconocen el reto operativo, aunque también muestran apertura al cambio siempre que exista respaldo gubernamental.


Posición empresarial y próximas discusiones

Aunque solo un 18.28% de los empresarios cree que la reforma podría tener un efecto positivo, la mayoría coincide en que deben implementarse políticas públicas viables, escalonadas y ajustadas a la realidad económica de cada tipo de empresa.

user

Entradas recientes

Matan a golpes a indigente

El cuerpo fue encontrado por otra persona que pernocta en la zona; suman 30 homicidios…

3 horas hace

Autoridades buscan a la familia de niño de 13 años

El adolescente de 13 años fue encontrado por agentes municipales mientras deambulaba sin rumbo en…

3 horas hace

Muere un adulto mayor dentro de una casa de citas en el Centro

El fallecimiento ocurrió en el interior del denominado Hotel París, ubicado en la calle La…

3 horas hace

Manipulaban pistola y asesinaron a su mamá

Dos hermanos fueron detenidos; la mujer murió tras recibir un disparo mientras los jóvenes manejaban…

4 horas hace

¡Cambios en el clima! Lluvias y descenso de temperaturas a partir de este lunes en Ciudad Juárez

Se esperan bajas temperaturas, ráfagas fuertes de viento y días lluviosos durante la semana Ciudad…

4 horas hace

Detienen al piloto privado de Julión Álvarez

La captura ocurrió en el aeropuerto Toncontín; autoridades hondureñas confirmaron que el detenido tenía orden…

4 horas hace