San Luis, Argentina.– Lo que parecía un alivio económico terminó por convertirse en una pesadilla judicial. Verónica Acosta, una mujer originaria de San Luis, fue detenida tras recibir por error más de 500 millones de pesos argentinos en su cuenta bancaria, dinero que —asegura— creyó correspondía a la pensión alimentaria de su hijo.
La millonaria transferencia, según el Gobierno provincial, se debió a un fallo contable interno, pero Verónica utilizó el monto en cuestión de horas: compró alimentos, electrodomésticos, materiales para su vivienda e incluso un automóvil. Al día siguiente, fue acusada de estafa y ahora se le exige el reintegro de 30 millones de pesos para evitar la prisión.
“Yo esperaba la pensión de mi bebé”, dice la mujer detenida
En entrevista con medios locales, Verónica defendió su actuar asegurando que nunca imaginó que se tratara de dinero gubernamental. Pensó que había recibido 500 mil pesos correspondientes a la pensión y, ante la urgencia económica, comenzó a distribuir parte del dinero entre sus familiares y a cubrir necesidades básicas.
“Compré necesidades de urgencia. No sabía que era dinero del Gobierno”, afirmó Verónica en un testimonio que ha causado conmoción en redes sociales.
El Gobierno logró recuperar más del 90% del dinero
Según autoridades argentinas, más del 90% del dinero fue recuperado. Parte del monto fue bloqueado por los bancos, otra parte devuelta de forma voluntaria, y el resto está siendo rastreado a través de billeteras virtuales.
Aunque todo el movimiento se hizo por medios digitales —lo que permite rastrear los fondos—, la mujer y su familia no respondieron a las notificaciones oficiales, lo que agravó su situación legal. El contador responsable del error no ha sido imputado, aunque fue quien reportó la anomalía.
¿Delincuentes o víctimas del sistema?
Vecinos y familiares de Verónica aseguran que no actuaron con mala fe, y denuncian que ahora las autoridades intentan “hacerlos pasar como delincuentes”. La polémica ha generado un intenso debate sobre los errores del sistema financiero y la criminalización de quienes caen en la desesperación económica.
En San Luis, a una mujer le depositaron por error $510 millones de pesos y los gastó en horas: hizo 66 transferencias y compró un auto, una heladera, dos televisores, un microondas, una freidora, un microondas y una mochila de inodoro, entre otras cosas. pic.twitter.com/qYYVkfVapG
— MDZ Online (@mdzol) May 23, 2025