Buenos Aires, Argentina. – La tragedia sacude al barrio de Villa Crespo, donde una aparente madre y esposa amorosa terminó cometiendo uno de los crímenes más estremecedores del año. Laura Fernanda Leguizamón, de 51 años, asesinó a su esposo y a sus dos hijos menores antes de quitarse la vida, en un caso que ahora conmociona a toda la sociedad argentina.
La escena fue descubierta el pasado 21 de mayo, cuando la empleada doméstica de la familia Seltzer Leguizamón llegó al departamento como lo hacía habitualmente. Al ingresar, se topó con una imagen de horror: los cuatro integrantes de la familia estaban muertos.
La novela que leía antes del crimen
Según revelaron las autoridades, Laura Fernanda estaba leyendo la novela “Crímenes en familia”, de Cynthia Ottaviano, una obra que relata asesinatos entre miembros de distintas familias. En redes sociales, incluso compartió fragmentos y frases preocupantes, como: “Ivo se porta muy mal”, refiriéndose a su hijo menor.
El orden de los asesinatos
Las investigaciones forenses confirmaron que Adrián Bernardo Seltzer, esposo de Laura y reconocido articulista y accionista bursátil, fue la primera víctima. Luego, Ivo, de 12 años, fue asesinado mientras dormía, y Ian, de 15, intentó luchar por su vida dejando como prueba una uña incrustada en el cuello de su madre, quien lo apuñaló en su intento de huida.
Laura fue la última en morir, con una sola herida en el pecho y cortes menores, posiblemente autoinfligidos tras un brote psicótico.
Dejó una carta con frases perturbadoras
Sobre la mesa de la cocina, se encontró una carta escrita por Laura, manchada con dos gotas de sangre, en la que decía:
-
“Íbamos a la calle”
-
“Fue mucho”
-
“Todo mal, muy perverso”
-
“Los arruinaba la vida”
-
“Los amo”
-
“Mi tel es ‘L’”
La misiva ha sido interpretada como un mensaje confuso, reflejo de un estado mental alterado. Familiares confirmaron que Laura dejó su tratamiento psiquiátrico con antidepresivos y antipsicóticos dos meses antes del crimen.
El caso ha abierto un debate nacional sobre la salud mental, los brotes psicóticos no atendidos y el impacto de la literatura oscura en personas vulnerables.
#VillaCrespo la salud mental no es joda. Me da la sensación que iba dejando pistas (concientes o inconcientes , no lo sé no soy psiquiatra o psicóloga o medica). Pero claramente no solo hay que cuidar lo que vemos en TV ,redes o periódicos , también los libros que leemos. pic.twitter.com/lsEPV5LEN6
— 🌿 MIПΣЯVΛ 🌿 (@Minerva_ooh) May 22, 2025
📲 Sigue las noticias más impactantes del mundo en xjuarez.com
🔔 Activa las notificaciones para recibir actualizaciones de este y otros casos internacionales.