Fotografía Julian Cordero
Chicago.-En 2025, el icónico barrio de Little Village en Chicago, conocido como un bastión de la cultura mexicana en Estados Unidos, enfrenta un éxodo masivo de residentes mexicanos debido a un aumento en las políticas de deportación. Este fenómeno ha transformado al barrio, alguna vez vibrante y lleno de vida, en un lugar desolado, con negocios cerrados y viviendas abandonadas.
Little Village, apodado el “México de Chicago”, siempre fue un símbolo de resiliencia y orgullo cultural. Sin embargo, las recientes deportaciones masivas han sembrado miedo e incertidumbre entre sus habitantes, muchos de los cuales son inmigrantes indocumentados que han llamado hogar a este lugar durante décadas. Familias completas han sido separadas, mientras que pequeños empresarios han tenido que cerrar sus puertas debido a la disminución drástica de la población y la clientela.
La emblemática Calle 26, conocida por sus restaurantes, tiendas y eventos culturales, ahora luce casi vacía. Según testimonios locales, el sentimiento de comunidad que definía al barrio ha sido reemplazado por un aire de tristeza y abandono. “Es como si nos hubieran arrancado el corazón,” dice María González, una residente que ha visto cómo amigos y vecinos han tenido que marcharse.
Aunque muchos han dejado el barrio, otros han decidido quedarse y luchar. Organizaciones locales y activistas trabajan para ofrecer apoyo legal y emocional a las familias afectadas, mientras que líderes comunitarios hacen un llamado a la solidaridad y piden al gobierno reconsiderar sus políticas.
“Little Village no es solo un barrio, es un hogar, una herencia, un lugar que refleja la fuerza de los inmigrantes mexicanos en este país. No podemos dejar que desaparezca,” afirmó Juan Rodríguez, un activista local.
A medida que las deportaciones continúan, el futuro del barrio se vuelve incierto. Sin embargo, para quienes permanecen, la esperanza de reconstruir y preservar este pedazo de México en Chicago sigue viva.
Little Village se encuentra en un momento crítico, enfrentando una realidad que amenaza con borrar décadas de historia y cultura. Ahora, más que nunca, es importante recordar y proteger el legado de los inmigrantes mexicanos que han hecho de este lugar un símbolo de lucha y perseverancia.
Ciudad Juárez, Chih.- La madre de Diremi Kiri Agüero, un joven cubano que residía en…
Ciudad Juárez-.Un hombre fue asesinado la noche de este domingo en la colonia Infonavit Solidaridad,…
Las estrictas políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han generado múltiples reacciones…
Estados Unidos.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del…
Philadelphia Eagles logra una histórica victoria en el Super Bowl LIX al vencer 40-22 a…
Migrante venezolano teme ser deportado a México: “Allá roban y secuestran mucho” En medio de…