El programa Vivienda para el Bienestar se ha convertido en una de las estrategias más importantes del Gobierno de México para garantizar el derecho a una vivienda digna a trabajadores y familias con ingresos bajos. Para 2025, este esquema ofrece dos vías fundamentales para acceder a una casa a crédito: a través del Infonavit y mediante la Conavi, dependiendo de si la persona es derechohabiente o no del Instituto.
Este programa está dirigido, principalmente, a quienes ganan entre uno y dos salarios mínimos, sectores históricamente excluidos del financiamiento de vivienda tradicional debido a la falta de ingresos suficientes, historial crediticio o ausencia de seguridad social.
A continuación se detallan los requisitos completos, criterios de elegibilidad y documentos que deben presentar los interesados tanto en la modalidad Infonavit como en la opción habilitada por la Conavi.
Para aplicar a una casa a crédito mediante el Infonavit dentro del programa Vivienda para el Bienestar, el interesado debe ingresar al portal oficial del Instituto y cumplir con los siguientes requisitos:
No contar con vivienda propia
Ganar entre uno y dos salarios mínimos
Actualizar los datos de contacto (teléfono, correo y dirección)
Pertenecer al sector privado y cotizar al IMSS
No tener ningún crédito hipotecario vigente
Aprobar la verificación del buró de crédito
Ser parte del proceso de entrevista entre Infonavit y el solicitante
Durante la conferencia matutina del 15 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que este beneficio está pensado para los trabajadores con ingresos de hasta dos salarios mínimos, lo que el Infonavit verifica mediante las aportaciones y descuentos realizados por el patrón.
El director general del Instituto, Octavio Romero Oropeza, explicó que los trámites se simplificaron para reducir la burocracia y que del millón de viviendas comprometidas, más de 8 mil ya se encuentran en proceso de construcción.
Para las personas que no son derechohabientes del Infonavit, el programa Vivienda para el Bienestar también incluye una modalidad operada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), dirigida a familias que viven en polígonos prioritarios y que cumplen los criterios de vulnerabilidad económica establecidos por la federación.
Quienes deseen aplicar mediante Conavi deben cumplir con los siguientes criterios:
Ser mayores de 18 años
En caso de ser menores de edad, se debe comprobar que tienen dependientes económicos en primer grado (hijos, cónyuge, padres o hermanos).
Tener un ingreso familiar no mayor a dos salarios mínimos (hasta aproximadamente 17,000 pesos mensuales).
No ser derechohabiente del Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM o cualquier otro instituto de vivienda estatal o municipal.
No haber recibido apoyos previos de Conavi en años anteriores.
Residir en una zona catalogada como polígono prioritario de atención.
No contar con vivienda propia.
Los interesados deben presentar la siguiente documentación:
Identificación oficial vigente (INE, cédula profesional, licencia de conducir o cartilla del Servicio Militar).
Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses.
CURP.
Si el solicitante resulta preseleccionado, personal autorizado se comunicará vía telefónica para programar la visita domiciliaria. Durante esa visita se recabarán documentos adicionales, entre ellos:
Identificación oficial vigente
Comprobante de domicilio
CURP
Acta de nacimiento
Certificado de no propiedad, emitido por el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la entidad correspondiente
Comprobante de ingresos
Documentos relacionados con el estado civil:
Acta de matrimonio
Acta de divorcio
Constancia de inexistencia de datos registrales de matrimonio
Constancia médica, emitida por una institución pública de salud en caso de que el solicitante presente alguna discapacidad
Estos documentos forman parte de la Cédula de Información Socioeconómica (CIS) que determina la elegibilidad final del beneficiario.
La Conavi ha reiterado que no existen gestores, intermediarios ni cobros de ningún tipo durante el proceso. Cualquier persona que solicite pagos para agilizar el trámite debe ser reportada de inmediato.
Los interesados deben mantenerse atentos a los listados publicados en los canales oficiales de la Comisión, donde se anuncia a quienes avanzan a la visita domiciliaria o continúan a la tercera etapa del programa.
El propósito central de esta estrategia es que los trabajadores con menos recursos puedan acceder a viviendas dignas mediante:
Créditos accesibles
Procesos simplificados
Subsidios en las fases aplicables
Viviendas construidas bajo criterios de calidad
Coordinación entre Infonavit, Conavi y los gobiernos estatales y municipales
Este esfuerzo forma parte del compromiso federal de reducir el rezago habitacional e impulsar la justicia social a través de vivienda segura, legal y habitable.
El pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional anticipa nieve y aguanieve entre miércoles y viernes…
Proyectarán en la Plaza de la Mexicanidad el histórico concierto de Juan Gabriel en Bellas…
El accidente ocurrió a pocos metros del Puente Libre; CFE trabaja para restablecer el servicio…
El alcalde generó expectativa en redes sociales tras adelantar que compartirá un anuncio relevante para…
Rosa Tarín, madre de Jesús Gerónimo Sánchez, afirma que buscan responsabilizar a uno de los…
Autoridades piden extremar precauciones ante el descenso de temperatura y posible mezcla de lluvia y…