Juárez

Urge sanar Juárez”: Iglesia llama a la unión por la paz

CIUDAD JUÁREZ.– Frente a los recientes y cruentos hechos violentos que han estremecido a Ciudad Juárez —como el hallazgo de personas colgadas en la vía pública— la Diócesis local lanzó un enérgico llamado a la sociedad, autoridades y comunidades religiosas para redoblar esfuerzos en la reconstrucción del tejido social, con énfasis en el fortalecimiento del núcleo familiar.

El vocero diocesano Juan Carlos López expresó su profunda preocupación ante la escalada de violencia con características cada vez más crueles y degradantes, señalando que este fenómeno es reflejo de una grave descomposición social que tiene raíces en el debilitamiento del entorno familiar.

“Si ya de por sí arrebatarle la vida a alguien es doloroso, hacerlo con esa hazaña muestra una mayor degradación”, subrayó.

La familia, centro de prevención del delito

López subrayó que toda persona que participa en actos violentos tiene una familia, y que es en ese núcleo donde se aprende el respeto, la empatía y el valor por la vida. Recalcó que muchas familias juarenses viven bajo presiones económicas que obligan a ambos padres a trabajar, dejando a los hijos al cuidado de terceros o solos durante largos períodos.

“Es necesario generar políticas públicas que favorezcan la vida familiar, porque hijos sin acompañamiento están más expuestos a caer en entornos destructivos”, añadió.

También recordó las advertencias del primer obispo de Ciudad Juárez, Manuel Talamás, quien ya había previsto cómo las dinámicas laborales afectarían la estructura social de la región.

El crimen como escape ante la falta de oportunidades

El portavoz de la Diócesis también reconoció que algunas personas ven en la delincuencia una fuente de ingresos, por lo que se deben atender de forma integral y transversal las causas que orillan a esta elección: desigualdad, pobreza, marginación y ausencia de oportunidades reales.

“No es sólo una forma de ganar dinero. Es una actividad que siembra muerte y que destroza la vida de familias enteras”, advirtió.

Programas pastorales como alternativa

La Iglesia local destacó los programas de acompañamiento familiar y comunitario que promueve desde hace años, como los encuentros de matrimonios, catequesis familiares, el Movimiento Familiar Cristiano, grupos juveniles y espacios de diálogo por la paz, como herramientas para fomentar valores y vínculos sólidos.

Finalmente, López reiteró que la paz no se construye únicamente con policías y leyes, sino desde el hogar, donde se forman ciudadanos con compromiso, respeto y valores sólidos.

user

Entradas recientes

Cuerpos en crematorio de Juárez llevaban más de un año; había ratas y gusanos en los cadáveres

Horror en Juárez: descubren 383 cuerpos apilados, sin refrigeración, ni dignidad en crematorio irregular Ciudad…

7 minutos hace

Lanzan dólares desde un helicóptero para cumplir la última voluntad de un empresario

Cumplen última voluntad de empresario lanzando 5 mil dólares desde un helicóptero en Detroit Detroit,…

15 minutos hace

‘El Doble Cero’, presunto jefe del CJNG ; lo acusan del homicidio de Tránsito

‘El Doble Cero’, presunto líder del CJNG, es vinculado a proceso por homicidio de agente…

28 minutos hace

Fiscalía de NY retira cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Ch4po’

El hijo de ‘El Chapo’ cierra un capítulo judicial en NY y se prepara para…

2 horas hace

Golpea a su esposa por pedirle el divorcio

Violencia familiar no da tregua: cinco hombres fueron detenidos en distintos puntos de la ciudad…

2 horas hace

“Te voy a quemar el negocio”: mujer es detenida tras colocar manta con amenazas en vivero

Arrestan a mujer de 56 años por amedrentar a comerciante en Villas Residencial del Real…

2 horas hace