Ciudad Juárez.— Un fenómeno astronómico poco común podría sorprender a los juarenses durante los próximos días. Expertos del Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA en Estados Unidos informaron que una tormenta geomagnética severa, clasificada en nivel G4, impactará la atmósfera terrestre entre el 11 y el 13 de noviembre, lo que podría permitir —de manera excepcional— la aparición de auroras boreales en el norte de México.
El fenómeno se debe a una eyección de masa coronal (CME) proveniente del Sol, la cual libera grandes cantidades de energía y partículas cargadas que, al chocar con el campo magnético terrestre, generan las coloridas luces conocidas como auroras polares.
Según el comunicado de la NOAA, durante tormentas geomagnéticas de magnitud G4, las auroras pueden descender a latitudes mucho más bajas de lo habitual, llegando incluso a ser visibles en el sur de Estados Unidos y el norte de México.
“Aunque el brillo no será tan intenso como en las regiones polares, podrían observarse destellos rojizos o verdosos en el horizonte norte, especialmente en lugares con poca contaminación lumínica”, indicó la agencia estadounidense.
De cumplirse las condiciones atmosféricas, los habitantes de Ciudad Juárez podrían ser testigos de este espectáculo natural durante las noches del 12 y 13 de noviembre, principalmente en zonas alejadas del alumbrado urbano.
Los expertos recomiendan buscar lugares abiertos y oscuros, como áreas rurales o las afueras de la ciudad, mirar hacia el norte y evitar luces artificiales. Aunque la probabilidad es baja, no es imposible que se registren auroras boreales débiles visibles a simple vista o mediante exposición fotográfica prolongada.
Además del posible espectáculo celeste, la NOAA advirtió que las tormentas geomagnéticas G4 pueden provocar interferencias en redes eléctricas, señales de GPS y sistemas de comunicación satelital, principalmente en latitudes altas.
Sin embargo, los efectos en el norte de México serían menores o imperceptibles, y no representan riesgo directo para la población.
El mejor momento para observar el fenómeno sería entre las 10:00 p.m. y 2:00 a.m. del 12 de noviembre, siempre y cuando el cielo esté despejado y haya baja contaminación lumínica.
Astrónomos locales recomiendan llevar cámara fotográfica o celular con modo nocturno para intentar capturar el fenómeno, ya que las auroras pueden ser más perceptibles mediante fotografía de larga exposición.
Testigos relatan que fue atacado por varios hombres que descendieron de un vehículo y abrieron…
El mensaje, más que una amenaza, refleja el hartazgo y la desconfianza de una comunidad…
En medio de una fuerte competencia, Coppel sigue liderando el mercado local por su combinación…
La infidelidad fue expuesta en el nuevo episodio de Lizbeth Rodríguez, la “cazadora de infieles”…
Llega nueva empresa canadiense a Ciudad Juárez con 600 empleos y una inversión de 100…
Prometen iluminar las calles con luces, música, personajes festivos y el espíritu de la Navidad…