Subastan viviendas con adeudos de hasta 20 años en Ciudad Juárez; 12 propiedades irán a venta pública
Ciudad Juárez.– Un paquete de 12 viviendas con adeudos históricos, algunas con más de 20 años sin pago de servicios, será subastado públicamente en Ciudad Juárez como parte de un proceso jurídico para recuperar cartera vencida y regularizar inmuebles abandonados o cuyos dueños dejaron de responder a los llamados oficiales.
La medida, confirmada por autoridades encargadas de la administración de servicios urbanos, busca enfrentar el aumento de propiedades en rezago extremo y reducir el impacto económico que generan estas cuentas en la infraestructura pública del municipio.
Un problema creciente: adeudos de cinco hasta veinte años
De acuerdo con información oficial, actualmente existen 45 juicios activos relacionados con viviendas que presentan desde cinco hasta 20 años de adeudos.
De estos procesos, 12 ya cumplen con todos los requisitos legales para su subasta ante notario.
Los inmuebles en rezago responden a varios escenarios:
-
Casas abandonadas desde hace años
-
Viviendas cuyos dueños no habitan en la ciudad
-
Propiedades heredadas que nunca fueron regularizadas
-
Usuarios que ignoraron repetidamente las notificaciones oficiales
-
Lotes sin habitar con servicios contratados pero nunca pagados
Las autoridades señalaron que, pese a múltiples requerimientos, notificaciones y visitas realizadas, los propietarios de estas viviendas nunca acudieron a regularizar su situación, lo que derivó finalmente en embargo y proceso de venta pública.
Adeudos de hasta 500 mil pesos acumulan décadas sin pago
Los adeudos de las viviendas sujetas a subasta oscilan entre 300 mil y 500 mil pesos, resultado de años de impago en servicios como:
-
Agua potable
-
Drenaje
-
Saneamiento
-
Cargos moratorios
-
Gastos jurídicos del procedimiento
En algunos casos, los reportes indican dos décadas completas de rezago, lo que convierte a estos inmuebles en cuentas incobrables bajo los esquemas tradicionales de regularización.
Según personal involucrado en el proceso, muchos propietarios solo reaccionan cuando la autoridad coloca la manta de notificación de embargo en la fachada, un paso que ocurre cuando ya no existe alternativa administrativa para recuperar la cuenta.
Primer paquete: 12 inmuebles serán subastados juntos
El paquete inicial contempla 12 viviendas, todas ellas sujetas a procedimientos judiciales culminados o en fase definitiva, lo que permite su venta pública inmediata.
A diferencia de otros procesos, esta subasta contempla vender todos los inmuebles en conjunto, no de manera individual.
El objetivo es:
-
Simplificar el procedimiento
-
Reducir tiempos de escrituración
-
Evitar litigios adicionales
-
Atraer compradores con capacidad económica para adquirir el lote completo
La venta conjunta también pretende impedir que algunos inmuebles queden rezagados nuevamente, garantizando que todo el paquete entre en un proceso de recuperación, rehabilitación o reventa.
Sin descuentos ni condonaciones para cuentas en embargo
Las autoridades aclararon que los descuentos que se aplican comúnmente para usuarios con adeudos —por pronto pago, convenios, recargos o actualizaciones— no aplicarán en este paquete.
Esto se debe a que:
-
Las cuentas superan los criterios ordinarios de regularización
-
Los adeudos ya fueron judicializados
-
Existe sentencia o fundamento legal para embargo
-
El proceso está enfocado en la recuperación total de la deuda
La prioridad es recuperar cartera vencida, incentivar la cultura de pago y evitar que viviendas abandonadas sigan generando pérdidas y afectaciones a la infraestructura urbana.
Impacto para la ciudad: viviendas abandonadas y desgaste urbano
En Ciudad Juárez, el abandono de casas es un fenómeno que ha ocasionado múltiples problemas:
-
Focos de inseguridad
-
Espacios para actividades delictivas
-
Riesgos para vecinos
-
Plagas y acumulación de basura
-
Pérdida de valor inmobiliario
Muchos de los inmuebles en proceso de subasta se encuentran en condiciones deterioradas, sin mantenimiento y con signos de vandalización.
El proceso de venta pública busca precisamente:
-
Recuperar estos espacios
-
Colocarlos nuevamente en el mercado
-
Evitar que continúen deteriorándose
-
Fomentar la ocupación legal y formal de los inmuebles
¿Qué sigue tras la subasta?
Una vez realizada la subasta pública, el comprador deberá concluir los siguientes pasos:
-
Firma de acta de adjudicación
-
Pago completo del monto asignado
-
Trámite de escrituración
-
Regularización catastral
-
Rehabilitación del inmueble, si es necesario
Con ello, el municipio espera reducir la cantidad de viviendas abandonadas y fomentar la recuperación de zonas con rezago urbano.
Un llamado a regularizar adeudos
Autoridades recomiendan a los usuarios revisar sus estados de cuenta y evitar que sus adeudos avancen a etapas judiciales, pues una vez iniciado el embargo, ya no es posible aplicar convenios o descuentos.
También recordaron que antes de llegar a juicio, los propietarios reciben:
-
Notificaciones impresas
-
Visitas domiciliarias
-
Avisos formales
-
Oportunidades de convenio
Sin embargo, muchos casos avanzan a litigio debido a la falta total de respuesta de los dueños.

