Juárez

Rickettsia cobra 20 vidas en Juárez: llaman a extremar cuidados con mascotas

El Paso, Texas / Ciudad Juárez, Chihuahua.– La presencia de rickettsia, una bacteria transmitida por garrapatas y pulgas, ha causado alarma binacional luego de que autoridades confirmaran 20 muertes en lo que va del año en Ciudad Juárez, asociadas a esta enfermedad.

El anuncio se dio como parte de una campaña conjunta entre el Condado de El Paso, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y el Departamento de Bienestar Animal, cuyo objetivo es prevenir y concientizar sobre este riesgo sanitario que afecta a personas y mascotas por igual.

Nuestros niños y personas también entran en contacto con animales callejeros”, advirtió el Dr. Héctor Ocaranza, autoridad sanitaria del Condado y Ciudad de El Paso. “Estos animales pueden estar infestados de garrapatas y pulgas, y ser portadores de bacterias mortales si no se tratan adecuadamente”.


¿Qué es la rickettsia y por qué preocupa en la frontera?

La rickettsiosis, causada por la bacteria Rickettsia rickettsii, es una enfermedad grave que puede derivar en fiebre, erupciones en la piel, dolor muscular y complicaciones sistémicas si no es tratada a tiempo. Es conocida popularmente como “fiebre manchada” y su forma más común de transmisión es mediante la picadura de garrapatas infectadas.

Ciudad Juárez ha sido una de las zonas más afectadas, especialmente en colonias con alta presencia de fauna callejera o donde se carece de control sanitario en mascotas.


Autoridades piden acción inmediata de la población

La directora interina del Departamento de Bienestar Animal, Crystal Reyes, confirmó que en Juárez ya suman 20 muertes por esta causa, por lo que urge tomar medidas. Entre las recomendaciones:

  • Revisar a las mascotas regularmente para detectar garrapatas y pulgas.

  • Evitar el contacto con animales callejeros.

  • Reportar a gatos o perros abandonados a las oficinas municipales o del condado.

  • En caso de excursiones, usar ropa adecuada y repelente contra insectos.

  • Si se encuentra una garrapata en el cuerpo, retirarla con pinzas, sin aplastarla.

  • Consultar de inmediato a un médico si se presentan síntomas tras una picadura.


Detección temprana puede salvar vidas

El Dr. Ocaranza fue claro al enfatizar que, aunque la rickettsia es peligrosa, no todas las picaduras de garrapatas resultan en infección. Lo importante es no bajar la guardia.

Existe tratamiento, y debe iniciarse pronto. La detección temprana es clave para evitar consecuencias fatales”, aseguró el funcionario de salud pública.

Por último, hizo un llamado a no alarmarse, pero sí actuar de forma preventiva: cuidar a las mascotas, mantener limpios los patios, y no subestimar los síntomas.

user

Entradas recientes

Arrestan a hombre en la Ampliación Aeropuerto por intentar asesinar a su pareja

El sujeto fue sorprendido cuando ahorcaba a la víctima; enfrenta cargos por feminicidio en grado…

2 semanas hace

Muere el influencer Yago Campos en Grecia; fue hallado en hotel

El viaje de cumpleaños del modelo brasileño terminó en tragedia; autoridades griegas investigan las causas…

2 semanas hace

“Ley Trasciende”: Samara Martínez busca legalizar la eutanasia en México

A sus 30 años, padece múltiples enfermedades terminales y lanzó la iniciativa “Ley Trasciende” para…

2 semanas hace

Lo detienen por falta administrativa y descubren que era buscado por secuestro

El detenido, identificado como Gerardo E. R., contaba con una orden de aprehensión vigente desde…

2 semanas hace

Rescatan a siete niños de Alaska abandonados por su padre en Mérida

Los menores, de entre seis meses y 11 años, fueron rescatados en un domicilio al…

2 semanas hace

Buscan a Jorge Esteban Juárez, desaparecido desde febrero en el centro de Chihuahua

La Fiscalía emitió una pesquisa para dar con el paradero del joven de 32 años,…

2 semanas hace