Retiro de placas es ilegal, pero Juárez sigue haciéndolo: analizan reformar el reglamento - Noticias Ciudad Juárez

Retiro de placas es ilegal, pero Juárez sigue haciéndolo: analizan reformar el reglamento

La práctica del retiro de placas en Ciudad Juárez podría ser eliminada por contradecir la ley estatal; proponen actualizar el reglamento municipal

CIUDAD JUÁREZ | Aunque retirar las placas de vehículos por estacionarse en zonas prohibidas es una práctica común en Ciudad Juárez, jurídicamente podría ser ilegal, y por ello se analiza su eliminación del Reglamento Municipal de Estacionamientos, como parte de una propuesta de mejora regulatoria y armonización con la Ley de Movilidad estatal.

Este fue el tema central de la más reciente sesión de la Comisión Conjunta de Seguridad Pública, Gobernación y Movilidad, donde el regidor de Morena, Antonio Domínguez Alderete, propuso modificar el artículo 33 del reglamento vigente para que ya no se permita el aseguramiento de placas a quienes cometan infracciones de tránsito.


Una medida fuera de la ley

Domínguez recordó que en 2019, el Cabildo ya había aprobado una reforma al Reglamento de Tránsito, señalando expresamente que los agentes no pueden retirar placas ni ningún documento del conductor o vehículo. Sin embargo, el Reglamento de Estacionómetros aún permite esa práctica, generando una contradicción legal que hoy busca ser resuelta.

“Buscamos que se deje de retirar las placas. Ni el reglamento estatal ni el municipal prevén ya el aseguramiento de documentos”, sostuvo el regidor.
“No se trata de eliminar sanciones, sino de actualizarlas conforme a derecho”.


¿Por qué se sigue haciendo?

Para Ricardo Morales, director del Departamento de Estacionómetros, la práctica tiene una razón de ser: garantiza el pago de las multas. Explicó que al retirar la placa se asegura que el ciudadano regrese a pagar, pues de lo contrario muchos omiten sus sanciones.

“Es una medida efectiva, aunque no popular. Solo el 10% presenta queja formal, y siempre se indica dónde está la placa y cómo recuperarla”, aseguró Morales.

Cada agente de Estacionómetros emite 20 multas diarias, y considerando los 11 agentes activos, se retiran alrededor de 220 placas cada día en zonas como el Centro Fundacional, Pronaf y la clínica 66. Cada infracción lleva una multa de 4 UMAS, que se traduce en ingresos diarios para el municipio.


Una propuesta para simplificar trámites

El regidor Domínguez propuso como alternativa aumentar el monto de la multa a 2 UMAS, pero dejar de retirar placas. Señaló que esta práctica va en contra del principio de mejora regulatoria, promovido por el actual gobierno, que busca agilizar trámites y evitar molestias innecesarias a la ciudadanía.

Incluso sugirió revisar la permanencia de los parquímetros como parte de un rediseño completo de la movilidad urbana en Juárez.

“No buscamos debilitar la autoridad, sino evolucionar. La mejora regulatoria es una deuda con la gente”, expresó.


Parquímetros: sin modernización a la vista

Aunque en 2022 se aprobó una reforma para modernizar los parquímetros y permitir pagos electrónicos, la realidad es que no hay un proyecto en marcha. Ricardo Morales reconoció que la ciudad cuenta con alrededor de mil parquímetros, pero no existe presupuesto inmediato para su actualización tecnológica.

“La modernización vendrá a mediano o largo plazo, dependiendo del presupuesto y mesas de trabajo”, concluyó Morales.

Scroll al inicio