Empresa asegura que cumplió con los requisitos sanitarios para volver a operar, pese a que continúa la indignación pública
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA. La funeraria Latinoamericana reanudó sus servicios tras el retiro de los sellos de clausura que le habían sido impuestos por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), en medio del escándalo por la localización de 386 cuerpos no cremados en el crematorio Plenitud.
Los sellos fueron colocados hace dos semanas como parte de las investigaciones por la presunta entrega de cenizas falsas a decenas de familias juarenses. Esto generó una ola de indignación, pues numerosos usuarios del servicio llegaron incluso con las urnas en mano, denunciando irregularidades y exigiendo justicia.
A través de un comunicado de prensa, la funeraria informó que ha cumplido con todos los requerimientos sanitarios establecidos por Coespris, por lo cual se le permitió volver a operar de manera formal.
“Estamos comprometidos con la transparencia y con el dolor de las familias juarenses. Hemos colaborado en todo momento con las autoridades y reforzado nuestros protocolos para asegurar el correcto manejo de los restos humanos”, mencionó el documento difundido por la empresa.
A pesar del levantamiento de la clausura, clientes y colectivos ciudadanos han expresado su inconformidad por lo que consideran una falta de castigo ejemplar ante un caso que califican como revictimizante y deshumanizante.
“No basta con reabrir el lugar. Queremos saber qué pasó con los cuerpos, a quién pertenecen, y por qué se nos engañó. ¿Dónde está la reparación del daño?”, señaló una de las personas afectadas en redes sociales.
La diputada local María Antonieta Pérez Reyes ya ha exhortado a las familias a interponer demandas civiles por daño moral, y ha ofrecido su acompañamiento jurídico gratuito a quienes deseen buscar compensación legal.
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua mantiene activa la investigación penal por el hallazgo de 386 cuerpos abandonados en las instalaciones del crematorio Plenitud, muchos de los cuales estarían relacionados con servicios gestionados por funerarias como Latinoamericana.
Hasta ahora no se ha informado si algún funcionario de Coespris o directivo funerario enfrenta imputaciones penales, pero las autoridades han prometido que habrá sanciones una vez que concluyan los peritajes forenses e identificaciones.
Trump dice que convenció a Coca-Cola de reemplazar el jarabe de maíz por azúcar real…
A pesar de ser captados en video robando espejo y lámparas, fueron liberados por falta…
El cuerpo fue hallado encobijado y atado dentro de una maleta abandonada en un baldío;…
Fiscalía Zona Occidente ejecuta orden de aprehensión contra adolescente por homicidio calificado y agravado GUAZAPARES,…
Gracias a su rápida intervención, la joven madre de 21 años llegó a tiempo al…
Piden extremar precauciones y mantener higiene ante presencia del mosquito Aedes aegypti CIUDAD JUÁREZ |…