Entre tasas altas, sueldos bajos y créditos complicados, miles de mexicanos enfrentan la misma pregunta: ¿conviene más rentar o comprar vivienda en 2025?
Ciudad Juárez.– El sueño de tener casa propia se ha vuelto cada vez más difícil para millones de mexicanos. Los altos precios de la vivienda, el incremento en las tasas de interés y los bajos salarios han hecho que muchos se pregunten si todavía vale la pena comprar o si es más práctico seguir rentando.
Según la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el precio promedio de una casa en México subió más del 12 % en el último año, mientras que el salario promedio apenas aumentó un 4 %. Esto ha reducido el acceso al crédito y empujado a miles de familias al mercado de renta.
💰 Comprar casa: una meta cada vez más lejana
Comprar una vivienda implica mucho más que firmar un crédito.
Los bancos exigen un enganche de entre el 10 y 20 % del valor total, comprobantes de ingresos estables y un historial crediticio limpio.
Además, los gastos notariales, impuestos y mantenimiento pueden representar hasta un 8 % adicional del costo de la vivienda.
A pesar de esto, comprar sigue siendo una inversión sólida para quienes planean quedarse largo tiempo en una ciudad, pues el inmueble puede aumentar su valor y convertirse en patrimonio familiar.
“Comprar sigue siendo la mejor opción para quien tiene estabilidad económica. Es una forma de ahorrar y protegerse de la inflación”, explica el asesor inmobiliario Carlos Moreno.
🔑 Rentar: la opción práctica para tiempos inciertos
Para muchos jóvenes y familias en crecimiento, rentar se ha vuelto la alternativa más viable.
No se requiere enganche, los trámites son rápidos y la movilidad es más fácil.
Sin embargo, los precios también han aumentado: en ciudades como Ciudad Juárez, Monterrey o Guadalajara, el alquiler promedio de una vivienda mediana supera los 9 mil pesos mensuales.
“Rentar te da libertad, pero no construyes patrimonio. Si vas a estar más de 10 años en el mismo lugar, te sale más caro que comprar”, comenta la economista Laura Rodríguez.
📊 ¿Qué conviene más en 2025?
La respuesta depende de tres factores clave:
Según datos de Infonavit, en México solo 3 de cada 10 trabajadores formales califican para un crédito suficiente para adquirir vivienda nueva. El resto opta por rentar o compartir espacio.
🧮 En resumen:
Diputados aprueban exhorto al alcalde Cruz Pérez Cuéllar para suspender el programa por considerarlo una…
La influencer juarense compartió en redes el momento en que una llanta de su vehículo…
El presunto jefe financiero de “La Empresa” fue detenido en una vivienda del fraccionamiento Fuentes…
La cantante denunció en redes sociales haber sido víctima de fraude tras adquirir un costoso…
Protección Civil pide a la población mantenerse atenta, pues se espera un 40% de probabilidad…
La Fiscalía y el Ejército aseguraron cocaína, marihuana, dinero en efectivo y molinos para procesar…