Pronostican heladas más intensas este invierno en Juárez tras lluvias atípicas - Noticias Ciudad Juárez

Pronostican heladas más intensas este invierno en Juárez tras lluvias atípicas

El frío ayudaría a controlar plagas y mejorar condiciones del suelo, indican Ecología y Protección Civil

CIUDAD JUÁREZ.– Las lluvias atípicas que han azotado la ciudad en las últimas semanas no solo han generado inundaciones y microtormentas repentinas, sino que podrían anunciar la llegada de un invierno más frío y con heladas más severas, informaron autoridades municipales.

De acuerdo con César Díaz Gutiérrez, director de Ecología, estas condiciones traerían beneficios para el medio ambiente y la agricultura, al reducir la presencia de plagas como las garrapatas y favorecer la salud del suelo.

“Siempre hace falta una buena helada para acabar con garrapatas y otros insectos subterráneos. La humedad también nutre la tierra, lo cual es positivo para quienes aún cultivan”, explicó.

Lluvias duplican lo registrado en julio del año pasado

El director general de Protección Civil, Sergio Rodríguez, precisó que hasta el 21 de julio se han acumulado 120 milímetros de agua, cifra que duplica los 55.86 mm registrados en todo julio de 2024.

Añadió que desde el 25 de junio se han presentado lluvias esporádicas todos los días, muchas de ellas resultado de microtormentas que ingresan por distintos puntos de la ciudad, descargando grandes volúmenes de agua en lapsos muy cortos.

“Hemos manejado un pronóstico diario del 30 al 40% de posibilidad de lluvias, pero lo atípico ha sido la constancia y formación de tormentas locales con descargas muy fuertes”, afirmó.

Frío y humedad, combinación ideal para el medio ambiente

El director de Ecología indicó que la alta humedad del suelo provocada por estas precipitaciones incrementa la probabilidad de un invierno gélido, lo que además ayuda a la depuración del aire y la calidad ambiental.

“Las lluvias han logrado disminuir la contaminación. Estaciones que marcaban 110 o 120 IMECAS bajaron a 18, como en el caso de Barranco Azul, y eso porque hay polvo de la cementera. Si no, marcaría cero”, señaló.

También apuntó que, aunque las lluvias han generado inundaciones en varias zonas, como Anapra o el mismo Barranco Azul, el beneficio ambiental es superior al daño urbano inmediato.

Un invierno más crudo, pero necesario

Autoridades concluyeron que este ciclo natural de lluvias intensas seguido de heladas ayudará a equilibrar el ecosistema local, mejorar la fertilidad del suelo y controlar la proliferación de insectos que suelen prosperar en climas secos y cálidos.

Scroll al inicio