Juárez

¿Picadura de araña? Así puedes identificarla, tratarla y evitar complicaciones

Ciudad Juárez.- ¿Te apareció un bulto rojo misterioso en la piel y sospechas que pudo ser una picadura de araña? No estás solo. En México, las picaduras de araña son más comunes de lo que se cree, especialmente en temporadas cálidas o en zonas con poca higiene. Aunque en la mayoría de los casos no son peligrosas, algunas especies como la viuda negra y la reclusa parda sí representan un riesgo importante para la salud.


¿Cómo identificar una picadura de araña?

La mayoría de las arañas no pueden perforar la piel humana o lo hacen sin causar daño significativo. Sin embargo, las picaduras de arañas venenosas pueden provocar reacciones severas.

🔍 Síntomas comunes:

  • Enrojecimiento leve y picazón (similares a una picadura de mosquito)

  • Hinchazón localizada

  • Dolor o ardor en la zona afectada

⚠️ Signos de alerta por picaduras de arañas venenosas:

🕷️ Viuda negra:

  • Dolor intenso que se extiende por el cuerpo

  • Espasmos musculares

  • Náuseas o vómito

  • Fiebre y sudoración

🕷️ Reclusa parda:

  • Enrojecimiento y ampolla

  • Dolor que aumenta con el tiempo

  • Piel negruzca o ulcerada (necrosis)

  • Malestar general


¿Dónde se esconden las arañas más peligrosas?

📍 Viuda negra:

  • Garajes, cobertizos, montones de leña o escombros

  • Telarañas irregulares cerca del suelo

📍 Reclusa parda:

  • Cajones, armarios, detrás de muebles y en zapatos

  • Rincones oscuros y sin movimiento

Evita introducir manos o pies en estos espacios sin revisar previamente. Usa guantes al realizar labores de limpieza profunda o jardinería.


¿Qué hacer si te pica una araña?

✅ Primeros auxilios inmediatos:

  1. Lava la herida con agua y jabón

  2. Aplica hielo durante 10-15 minutos para reducir hinchazón

  3. Eleva la zona si es posible

🚨 Acude al médico si presentas:

  • Dolor severo o progresivo

  • Fiebre, náuseas o mareo

  • Aparición de ampollas o necrosis

  • Reacciones alérgicas (dificultad para respirar, hinchazón del rostro)

En algunos casos, será necesario recibir antiveneno, antibióticos o tratamiento especializado.


Consejos para prevenir picaduras

  • Revisa ropa, zapatos y toallas antes de usarlos

  • Sella grietas y huecos en paredes o ventanas

  • Evita acumular madera, cartón o escombros dentro del hogar

  • Limpia regularmente rincones y espacios oscuros


Conclusión: La información es tu mejor defensa

Aunque los encuentros con arañas peligrosas son poco frecuentes, reconocer los signos de una picadura y actuar con rapidez puede hacer la diferencia. La prevención y la limpieza siguen siendo las mejores estrategias para evitar riesgos innecesarios.

user

Entradas recientes

Cambio de horario 2025: estos son los estados y municipios de México que deben atrasar el reloj

Cambio de horario 2025: estos municipios deberán atrasar su reloj el domingo 2 de noviembre…

5 horas hace

Caen tres presuntos “L1n1eros” con patrulla cl0nad4; uno tiene solo 14 años

Cae patrulla clonada en Juárez: tres presuntos “Linieros” detenidos, uno de ellos menor de edad…

6 horas hace

Muere Héctor Terrones, “El Diseñador de las Estrellas” y colaborador de Televisa

Ciudad de México.– El mundo del espectáculo mexicano está de luto. Este sábado 1 de…

7 horas hace

Pensionados del IMSS bajo la Ley 73 recibirán aumento a partir de 2026

Ciudad de México.– Buenas noticias para los jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)…

10 horas hace

“Solo muere quien es olvidado”: persona en situación de calle honra a sus fallecidos con ofrenda improvisada

“Solo muere quien es olvidado”: hombre en situación de calle conmueve con ofrenda improvisada de…

13 horas hace

Planeaba su boda una de las víctimas

Planeaba su boda una de las víctimas del multihomicidio en tortillería de Ciudad Juárez Ciudad…

2 días hace