Señalamientos lo vinculan con contratos relacionados al software Pegasus; “totalmente falso”, responde el expresidente
Ciudad de México.– El expresidente Enrique Peña Nieto negó haber recibido sobornos millonarios por parte de empresarios israelíes durante su administración (2012–2018), como lo reveló el diario The Marker, que lo vincula con la entrega de contratos gubernamentales, incluyendo la presunta compra del sistema de espionaje Pegasus.
A través de un mensaje publicado esta mañana en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Peña Nieto descalificó las acusaciones y señaló que la nota carece de fundamento:
“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quiénes se hace tal publicación.”
La investigación publicada por The Marker detalla que los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher, en medio de una disputa legal por inversiones conjuntas en México, habrían transferido al menos 25 millones de dólares al expresidente Peña Nieto o a personas allegadas para obtener jugosos contratos gubernamentales.
Los documentos de ese arbitraje habrían identificado a Peña Nieto como “N” o “el N electo”, y aunque no se menciona de forma explícita su nombre en los pagos, las referencias y el contexto cronológico apuntan directamente al exmandatario priista.
Según el mismo medio israelí, una fuente cercana a los hechos reveló que los fondos podrían haber sido utilizados para gastos políticos, posiblemente relacionados con la campaña presidencial de 2012. El arbitraje sostiene que ambos empresarios “se beneficiaron” de los contratos obtenidos y por ello no era posible reclamar devolución alguna de las inversiones.
Se detalla además que el empresario Avishai Neriah tenía “acceso directo” al entonces presidente, lo que habría facilitado el otorgamiento de contratos en diversos sectores del gobierno federal.
Aunque The Marker no especifica si los contratos estaban vinculados exclusivamente al software Pegasus, la mención del sistema de espionaje reaviva una polémica global en torno a su uso en México durante gobiernos anteriores para vigilar a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos.
Peña Nieto no enfrenta aún ninguna acusación judicial formal en relación con este nuevo señalamiento, aunque el reportaje ha generado gran atención mediática y reacciones en redes sociales y círculos políticos, reviviendo los reclamos de impunidad y corrupción ligados a su sexenio.
Cae presunto feminicida que entambó a una mujer en Juárez Ciudad Juárez.– Elementos de la…
Ciudad Juárez.– La madrugada de este lunes, mientras miles de personas asistían al concierto de…
Tío de Valeria Márquez sería el presunto autor intelectual del feminicidio de la influencer Jalisco.–…
Ciudad de México.– Octubre cerró con una intensa actividad legislativa en el Congreso de la…
Urge alcalde a conducir con responsabilidad tras tragedia en la Tecnológico Ciudad Juárez.– Tras el…
Morelia, Michoacán.– Con veladoras, pancartas y lágrimas, cientos de ciudadanos y colectivos se concentraron este…