La Fiscalía de Chihuahua enfrenta el reto de identificar 383 cuerpos apilados y no cremados; familias denuncian fraude, revictimización e incertidumbre
Ciudad Juárez.– Lo que comenzó como una sospecha se convirtió en un calvario para Raúl Rentería, quien acudió a la Fiscalía General del Estado (FGE) con un folder blanco que contenía los documentos de la funeraria Luz Divina. Su dolor, como el de cientos de familias en Ciudad Juárez, es no saber si realmente lloraron las cenizas de sus seres queridos o si estos se encuentran aún entre los 383 cuerpos hallados sin cremar en el crematorio Plenitud, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa.
“Ahora no sé a qué caja le lloré… siento tristeza por mis hermanos porque no sabemos si mi papá está ahí”, relató Raúl, hijo de Everardo Rentería, fallecido en 2020.
Desde el jueves 26 de junio, la FGE procesa lo que el fiscal César Jáuregui describió como una “escena dantesca”: cuerpos amontonados en oficinas, cuartos y dormitorios del crematorio Plenitud. Algunos llevaban ahí desde la pandemia de COVID-19, en un entorno sin refrigeración, sin agua ni luz, con fauna nociva y condiciones sanitarias deplorables.
De los 383 cuerpos, se identificaron preliminarmente:
218 hombres
149 mujeres
16 sin definir sexo
4 menores, incluidos dos neonatos
Algunos fueron encontrados con ropa, otros parcialmente desnudos, junto a bolsas de restos humanos y documentos funerarios.
El crematorio, operado por José Luis A. C. y Facundo M. R., hoy recluidos bajo prisión preventiva, prestaba servicios subcontratados a funerarias como Luz Divina, Latinoamericana, Amor Eterno, Protecto Deco y Capillas del Carmen. Familias pagaron entre 14 mil y 18 mil pesos por servicios que nunca se cumplieron.
“¿Qué nos entregaron? Nos dieron cenizas, pero no sabemos si son reales. Esto es devastador”, dijo Gloria Criollo, cuya familia contrató con Capillas Latinoamericana.
El fiscal Jáuregui señaló que el delito no solo es sanitario, sino moral y humano: se violó la dignidad post mortem de cientos de personas.
Las urnas entregadas por las funerarias están en duda, y ahora las familias deben presentar:
Actas de defunción
Contratos funerarios
Fotografías de los difuntos
Datos dentales, tatuajes o señas particulares
El director de Servicios Periciales, Javier Sánchez, explicó que se usarán métodos forenses avanzados para individualizar los cuerpos:
Comparación de odontogramas
Revisión de cicatrices y tatuajes
Rehidratación para obtener huellas dactilares
Análisis de ADN, si los tejidos lo permiten
“Los químicos del embalsamamiento dificultan la obtención de perfiles genéticos. Pero lo intentaremos”, aseguró Sánchez.
La audiencia de imputación se realizó el 1 de julio y la vinculación a proceso se decidirá este 4 de julio. Las penas por los delitos de inhumación, exhumación y violación al respeto a cadáveres pueden alcanzar los 17 años de prisión, sin contar los cargos por fraude.
Raúl Rentería, Gloria Criollo y decenas de personas formaron largas filas en la FGE para intentar reconstruir la verdad, con la esperanza de cerrar un duelo que, para muchos, nunca terminó o acaba de reiniciar.
“Queremos justicia, que no vuelva a pasar. Hay leyes, que se apliquen”, exigió Gloria entre el enojo y la impotencia.
El cantante sinaloense fue asesinado dentro de una pensión en la colonia Mariano Otero; otro…
l presidente municipal reiteró que no habrá retenes, solo se pedirá el engomado en caso…
La Expogan 2025 sorprendió a los juarenses con la inclusión de Belinda en su cartelera;…
Estos fenómenos traerán bajas temperaturas, lluvias y eventos de “Norte” en distintas regiones del país…
Los adolescentes de 16 y 17 años eran prófugos por el asesinato durante un intento…
Jesús Ernesto López Gutiérrez cursará Relaciones Internacionales; su madre Beatriz Müller desmiente mudanza a Madrid…