SSPE refuerza controles y advierte revisiones cada dos semanas en todos los penales del estado
Ciudad Juárez.– Más de 50 trabajadores del Sistema Penitenciario del Estado han sido dados de baja desde que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) asumió la administración de los Ceresos en Chihuahua. Varios de ellos fueron consignados por intentar introducir objetos prohibidos, desde drogas y cartuchos, hasta encendedores, vapeadores, pantallas y videojuegos.
Así lo informó el titular de la SSPE, Gilberto Loya Chávez, quien afirmó que estos casos forman parte de una estrategia de depuración interna para desarticular redes de corrupción y recuperar el control total de los penales.
Una depuración sin precedentes en el Sistema Penitenciario
Más de 50 empleados dados de baja
Según Loya, durante los últimos meses se ha detectado que diversos trabajadores del Sistema Penitenciario colaboraban, por acción o por omisión, con el ingreso de objetos prohibidos a los centros de reinserción.
Entre los casos documentados se encuentran:
Todos estos objetos están prohibidos por el reglamento, ya que representan riesgos de seguridad, comunicación ilegal o privilegios indebidos entre internos.
El caso del Cereso 3: el hallazgo que detonó investigaciones
El 24 de junio se descubrieron en el área 1 del Cereso 3 de Ciudad Juárez diversos objetos prohibidos como pantallas, videojuegos y accesorios electrónicos. Esa zona, según documentos oficiales, estaba vinculada al grupo criminal “Artistas Asesinos”, que ejercía control interno sobre ciertos módulos antes de la intervención total del Estado.
A raíz de ese hallazgo se abrió el expediente Q-086/SAI/SSPE/2025, considerado uno de los casos más delicados dentro del sistema penitenciario.
Por este hecho:
La SSPE intenta determinar si existió complicidad directa, negligencia, o algún tipo de autorización ilegal.
Operativos constantes y supervisión reforzada
Revisiones cada dos semanas para frenar corrupción
Gilberto Loya afirmó que los operativos sorpresa en los Ceresos continuarán de manera regular y programada. Según explicó, estos procedimientos tienen dos objetivos:
El titular de la SSPE fue claro al señalar el mensaje que envían estas revisiones:
“A cualquier delincuente que quiera estar transgrediendo el reglamento del Sistema Penitenciario, ya no le es rentable, porque cada dos semanas llegará una revisión. Si pagó o corrompió a alguien para meter cosas, a las dos semanas se lo vamos a quitar.”
Cómo operaba la introducción de objetos prohibidos
Aunque las investigaciones siguen abiertas, fuentes internas han señalado que los objetos prohibidos ingresaban mediante:
Los objetos hallados en el Cereso 3 sugieren una operación interna organizada, con acceso a energía eléctrica, cableado y espacios donde instalar aparatos electrónicos sin autorización.
Impacto en la seguridad penitenciaria
Los objetos prohibidos representan riesgos serios dentro de un penal. Por ejemplo:
Por ello, la SSPE reitera que la depuración es necesaria para evitar que los penales vuelvan a ser controlados por internos o por estructuras criminales.
La estrategia del Estado: control total y cero tolerancia
Desde que la SSPE asumió el mando del Sistema Penitenciario en 2023, la estrategia ha sido:
Estas medidas buscan evitar escenarios como los vividos en años anteriores, cuando grupos criminales operaban con libertad dentro de los Ceresos del estado.
Lo que sigue en las investigaciones
Las pesquisas continúan activas, especialmente en el caso del Cereso 3. Las autoridades esperan:
Las autoridades estatales no descartan que algunos de los 40 empleados investigados puedan ser separados del cargo en las próximas semanas.
La mujer, de aproximadamente 35 años, habría sufrido un evento cardíaco súbito Ciudad Juárez.– Una…
La víctima, de aproximadamente 35 años, buscaba atención médica cuando colapsó Ciudad Juárez.– Una mujer…
El Divo regresa a casa a través de su espectáculo más emblemático Ciudad Juárez.– El…
Ricardo Camacho Camacho, de 35 años, fue visto por última vez el 12 de noviembre;…
La Corte resolvió por unanimidad y ratificó los créditos fiscales de Elektra Ciudad de México.–…
Industria de la transformación arrastra la caída; empresarios alertan por pérdida de competitividad Ciudad Juárez.–…