Maquiladoras en crisis: Juárez perdió más de 800 empleos el mes pasado - Noticias Ciudad Juárez

Maquiladoras en crisis: Juárez perdió más de 800 empleos el mes pasado

Crisis industrial arrastra a la economía fronteriza; advierten posibles caídas mayores ante revisión del T-MEC

CIUDAD JUÁREZ.– La industria maquiladora de Juárez sufre una nueva sacudida. Durante el mes de julio de 2025, la ciudad perdió 887 empleos formales, de los cuales 881 correspondían al sector de la transformación, es decir, la industria maquiladora, reveló el más reciente reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con estas cifras, el acumulado anual de empleos perdidos asciende a 8 mil 035 en todos los sectores, pero solo la industria ha dejado de generar 9 mil 951 plazas en lo que va del año, lo que representa una crisis estructural para el motor económico de la ciudad.

Chihuahua se mantiene; Juárez cae

Mientras que el estado de Chihuahua logró mantener estabilidad en el sector industrial con una ganancia neta de 46 empleos, Ciudad Juárez volvió a ser la zona más afectada, sumando más despidos y baja generación de empleo en el norte del país.

A nivel estatal, se reportó una pérdida total de 1,228 empleos en julio, y Juárez fue responsable de la mayor parte de esa caída.

En comparación histórica, Juárez cerró julio con 488 mil 368 empleos registrados ante el IMSS, lo que significa 27 mil 265 empleos menos que el pico alcanzado en marzo de 2023, cuando se registraron 515 mil 633 puestos de trabajo.

¿Qué sectores ganan o pierden empleo?

Según el desglose del IMSS, en julio los sectores con mayores pérdidas y ganancias fueron:

  • Industria de la transformación (maquiladora): –881 empleos

  • Servicios sociales y comunales: –330 empleos

  • Servicios para empresas: –11 empleos

  • Comercio: +33 empleos

  • Transporte y comunicaciones: +42 empleos

  • Construcción: +260 empleos

Pese a que hay sectores con crecimiento leve, la industria sigue siendo la base de la economía fronteriza, por lo que sus retrocesos impactan de forma directa al resto de la actividad económica de Juárez.

Incertidumbre económica y política: factores clave

De acuerdo con Marcelo Vázquez Tovar, delegado de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores (Anierm) en Chihuahua, la situación responde a una combinación de factores, entre ellos:

  • Política industrial incierta desde 2023

  • Aumento acumulado del 375% en salario mínimo en ocho años

  • Amenazas de aranceles por parte de EE.UU.

  • La llegada de Donald Trump a la presidencia y su discurso de “Make America Great Again”

“Aquí es el mayor ingreso de la industria maquiladora, pero desde marzo de 2023 ha habido mucha incertidumbre. Las empresas están tratando de cumplir contratos y evitar sanciones por aranceles del 30%, pero eso ha hecho más costoso operar aquí”, dijo el delegado.

Lo que viene: más incertidumbre con revisión del T-MEC

El portavoz de la Anierm advirtió que la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para septiembre, podría agravar la incertidumbre económica y comercial en los próximos seis meses.

“La industria maquiladora necesita una estrategia seria de atracción y retención de inversión si queremos recuperar los empleos en el corto plazo”, sostuvo.

Ver artículos interesantes de xjuarez.com sobre economía fronteriza, desempleo industrial y el impacto del T-MEC en Juárez.

Scroll al inicio