Empresa canadiense invertirá 100 millones de dólares en Ciudad Juárez; generará 600 empleos directos
Ciudad Juárez.— Una nueva empresa de capital canadiense confirmó su llegada a Ciudad Juárez con una inversión inicial de 100 millones de dólares y la generación de 600 empleos directos, fortaleciendo la presencia de la industria extranjera en la frontera norte, informó Isela Molina Alcay, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
La compañía, especializada en procesos de impresión industrial y empaques especializados, se incorporará al programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación), lo que le permitirá operar bajo régimen de exportación y aprovechar incentivos fiscales y logísticos.
“Esta inversión representa una excelente noticia para Ciudad Juárez. Hemos acompañado a la empresa canadiense durante su proceso de instalación, facilitando los trámites de incorporación al programa IMMEX y promoviendo su vinculación con proveedores locales”, destacó Molina Alcay.
La presidenta de Canacintra explicó que esta llegada forma parte de una nueva ola de inversiones extranjeras directas que han elegido a Ciudad Juárez como punto estratégico por su infraestructura industrial, fuerza laboral calificada y cercanía con Estados Unidos.
El proyecto, considerado de alto valor tecnológico, contempla la instalación de una planta moderna equipada con maquinaria de impresión avanzada, con capacidad de producción destinada principalmente al mercado norteamericano.
“Estamos recibiendo comitivas de inversionistas de diversos países. Este tipo de proyectos demuestra la confianza que el capital internacional tiene en la frontera norte”, añadió la dirigente empresarial.
De acuerdo con Canacintra, la empresa iniciará operaciones con una plantilla de 600 empleados, principalmente en áreas técnicas, operativas, de logística y administración, con oportunidades de empleo directo e indirecto a través de contratistas locales y proveedores de servicios.
Además, se prevé que la compañía capacite al personal juarense en tecnología de impresión digital y control de calidad, en colaboración con instituciones educativas técnicas de la región.
La planta comenzará su construcción en el primer trimestre de 2026, en una zona industrial aún no revelada, y se espera que entre en operación completa hacia finales del próximo año.
En los últimos meses, Ciudad Juárez ha consolidado su papel como uno de los principales polos de atracción de inversión extranjera en México, particularmente en los sectores automotriz, electrónico y manufacturero avanzado.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), Chihuahua captó más de 1,500 millones de dólares en inversión extranjera directa durante 2025, cifra impulsada por la relocalización de empresas bajo la tendencia del nearshoring.
La llegada de la firma canadiense se suma a la lista de compañías provenientes de Estados Unidos, Alemania y Corea del Sur que recientemente anunciaron expansiones o nuevas plantas en la frontera.
Isela Molina subrayó la importancia del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, el Municipio y la iniciativa privada, lo que ha permitido crear condiciones favorables para la llegada de nuevas industrias.
“Juárez compite a nivel mundial en materia de manufactura y logística. Nuestro compromiso como Canacintra es garantizar que cada empresa que llegue encuentre apoyo, agilidad en trámites y mano de obra preparada”, afirmó.
El operativo fue encabezado por la SSPE con apoyo de Sedena y Guardia Nacional; buscan…
El programa busca apoyar a más de 200 mil cuentas con rezago en el pago…
Sus padres decidieron donar riñones y córneas, convirtiéndola en la donadora más joven registrada en…
Erick “N”, originario de California, asesinó a su pareja en Los Ángeles y viajó con…
Conavi habilita 60 módulos en 24 estados; el registro se realiza del 10 al 15…
En Chihuahua se ampliará el descanso con un día adicional por la conmemoración de la…