Juárez

JMAS propone incremento del 7% a la tarifa de agua para 2026

El organismo argumenta que el aumento responde a una inflación interna del 13% en insumos

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Ciudad Juárez propuso un incremento del 7 por ciento en la tarifa de agua potable para el año 2026, informó su director, Sergio Nevárez Rodríguez. La solicitud será enviada a la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), instancia encargada de analizarla y aprobarla en caso de considerarlo procedente.

Nevárez aclaró que este trámite no requiere intervención del Congreso del Estado, ya que la decisión depende únicamente del Consejo de la Junta Central.


La definición podría darse antes del 11 de diciembre

El funcionario explicó que el ajuste forma parte del proceso de integración de la Ley de Ingresos del organismo para 2026, la cual prevé ingresos por aproximadamente 4 mil 100 millones de pesos y gastos cercanos a 3 mil 050 millones, de acuerdo con los datos preliminares presentados al Consejo de la JMAS.

Nevárez señaló que esperan tener la respuesta antes del 10 u 11 de diciembre, fecha límite para cerrar la propuesta financiera del próximo año.


Incrementos internos superan la inflación general, afirma la JMAS

El director justificó la solicitud del aumento al señalar que la JMAS enfrenta un incremento acumulado del 13 por ciento en sus costos operativos, especialmente en materiales, energía y servicios, factores que no corresponden a la inflación general de la ciudad, estimada en alrededor del 4.3 por ciento para 2026.

“Hay muchas cosas que requieren cubrirse. Traemos una inflación interna del 13 por ciento en nuestros insumos”, explicó Nevárez.


Aclaración sobre el aumento mensual del 1.5% aplicado en 2025

Nevárez también respondió a cuestionamientos sobre el incremento aplicado durante 2025, equivalente a un 1.5 por ciento mensual, el cual representa un ajuste acumulado que ronda el 18 por ciento al cierre del año.

El funcionario aclaró que ese cálculo no puede interpretarse como una suma lineal, ya que se trata de un mecanismo de indexación escalonada, donde cada ajuste mensual se aplica sobre la tarifa previamente actualizada.

“Si en enero sube 1.5, en febrero es otro 1.5 sobre la tarifa ya ajustada. No es 18 por ciento lineal; es escalonado”, detalló.


Impacto y expectativa para los usuarios

La propuesta aún debe ser evaluada por la Junta Central, pero de aprobarse afectaría el costo de los servicios de agua potable y alcantarillado para los usuarios juarenses a partir de enero de 2026.
La JMAS asegura que el incremento es necesario para sostener la operación del organismo y mantener proyectos de infraestructura hidráulica en la ciudad.

user

Entradas recientes

Confirman el regreso de la Caravana Coca-Cola a Ciudad Juárez este 2025

El desfile navideño se realizará el próximo 10 de diciembre y se espera una gran…

1 hora hace

Vivienda para el Bienestar: cómo saber si te darán la casa

Vivienda para el Bienestar: así puedes saber si recibirás la visita domiciliaria de Conavi y…

1 hora hace

Conavi aclara: menores de 18 años sí pueden solicitar una Vivienda del Bienestar; estos son los requisitos

La dependencia confirma bajo qué condiciones un menor puede obtener una vivienda del programa prioritario…

2 horas hace

Pistoleros irrumpen en una casa y dejan dos lesionados

Un hombre y su tía, fueron trasladados al hospital tras un ataque directo Ciudad Juárez.–…

2 horas hace

Identifican a los tres jóvenes ejecutados en vivienda de la Manuel J. Clouthier

Identifican a los tres hombres asesinados en la colonia Manuel J. Clouthier; tenían entre 24…

4 horas hace

Organiza certamen “Miss Maquila” y se viraliza en redes

Videos del concurso realizado en una planta de Lear Corporation en Santa Elena se vuelven…

4 horas hace