Juárez

Industria maquiladora en crisis: Juárez pierde más de 29 mil empleos en un año

Ciudad Juárez.— La industria maquiladora de Ciudad Juárez atraviesa una de sus peores crisis en años, al registrar la pérdida de 7 mil 473 empleos solo en el mes de febrero, de acuerdo con cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra representa una caída significativa en el sector, que ha visto cómo más de 62 mil empleos desaparecieron en los últimos 20 meses, sumando una pérdida interanual de 29 mil 232 plazas entre febrero de 2024 y febrero de 2025.

Según los datos proporcionados por el organismo, en enero de este año, la maquila juarense contaba con 271 mil 229 trabajadores, mientras que en febrero el número descendió a 263 mil 756. Este declive preocupa seriamente al sector productivo, que aún no se recupera tras la salida de miles de empleados durante la pandemia y otros ciclos económicos adversos.

Causas de la caída: incertidumbre y costos

El presidente del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), Jesús Manuel “Thor” Salayandía Lara, explicó que esta pérdida masiva de empleos se debe principalmente a la incertidumbre arancelaria que enfrenta el sector, especialmente en la rama automotriz. “No hay claridad sobre las tarifas recíprocas ni sobre los nuevos aranceles, lo cual complica seriamente las inversiones y la planeación de las empresas instaladas en la frontera”, detalló.

Además, el aumento del salario mínimo ha generado una desventaja competitiva, especialmente frente a otras regiones del país. En la zona fronteriza, el salario mínimo actual es de 419 pesos diarios, mientras que en el resto de México se ubica en 278 pesos, lo que representa una carga adicional para las empresas instaladas en Juárez y otras ciudades norteñas.

Llamado urgente al Congreso

Durante una sesión ante la Comisión de Asuntos Fronterizos del Congreso, Salayandía Lara presentó un informe detallado sobre la caída del sector, en presencia del diputado Alejandro Pérez Cuéllar y una veintena de legisladores. “Estamos hablando de una caída del 20% en el empleo maquilador en la frontera. Eso significa más de 130 mil empleos perdidos a nivel regional. Necesitamos una estrategia integral para revertir este impacto”, expresó el líder empresarial.

El empresario exhortó al Gobierno Federal a impulsar una agenda económica especial para la franja norte, que incluya incentivos fiscales, revisión de aranceles, inversión en infraestructura logística y apoyo a la innovación en procesos productivos.

user

Entradas recientes

Operativo en Juárez deja aseguramiento de arsenal y equipo táctico

Ciudad Juárez.- En un fuerte operativo interinstitucional realizado la tarde del jueves 14 de agosto…

6 minutos hace

Entregan cuerpo de “Delta 1”, presunto líder criminal

Ciudad Juárez.- La Fiscalía de Distrito Zona Norte confirmó que la noche del 13 de…

11 minutos hace

Presunto asesino de Eli alega esquizofrenia

Ciudad Juárez.- Daniel Alfonso G. M., señalado como el presunto responsable del homicidio de Eli,…

15 minutos hace

Carjackers asesinan a dueño de troca en la carretera Juárez-Casas Grandes

La víctima fue hallada sin vida dentro de su vehículo abandonado; suman ya 40 homicidios…

19 minutos hace

Hallan a mujer calc1nada en el Camino Real

La víctima fue localizada sin vida cerca de una capilla atacada días atrás Ciudad Juárez.–…

23 minutos hace

Mujer entrega a su esposo armado tras agresión por celos

La víctima entregó el arma a la policía tras la agresión Ciudad Juárez.– Elementos de…

15 horas hace