Juárez

Habrá más casas del Bienestar para Ciudad Juárez

COESVI y Gobierno del Estado destinan terreno al suroriente de la ciudad para proyectos de vivienda digna

Ciudad Juárez.— El Gobierno del Estado de Chihuahua, en coordinación con la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (COESVI), aprobó la donación de 20 hectáreas de terreno en el suroriente de la ciudad para el desarrollo del programa federal Viviendas del Bienestar, informó el delegado de la dependencia en Juárez, Óscar Lozoya.

El objetivo de esta acción es impulsar el acceso a una vivienda digna y asequible para las familias juarenses, en especial para sectores vulnerables y trabajadores con derecho a crédito de vivienda.

“Nuestra junta de gobierno ya aprobó la donación de las 20 hectáreas para el Gobierno Federal, donde se van a construir las viviendas. El 50% del terreno será para derechohabientes del Infonavit y el otro 50% para la CONAVI”, explicó Lozoya.

El funcionario destacó que este esfuerzo es resultado de una coordinación interinstitucional entre los tres niveles de gobierno, con el propósito de fortalecer el desarrollo urbano ordenado y atender el rezago habitacional en la frontera.


Reunión técnica definió lineamientos del proyecto

Lozoya detalló que la semana pasada se realizó una reunión técnica en las instalaciones del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), en la que participaron representantes de los gobiernos municipal, estatal y federal, así como organismos como la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS).

Durante el encuentro se entregaron los documentos solicitados por la Dirección de Desarrollo Urbano, lo que permitirá avanzar en la autorización definitiva del uso del suelo y la planeación de los servicios básicos.

Se espera que en los próximos días el proyecto reciba la validación final para iniciar la etapa de urbanización.


Ubicación estratégica y servicios garantizados

El predio destinado para el desarrollo se ubica en la zona conocida como Oriente 21, en el suroriente de Ciudad Juárez, rumbo a Ciudad Universitaria, un sector con conectividad vial y servicios básicos ya establecidos.

Esta ubicación fue seleccionada por su potencial de crecimiento urbano y cercanía con instituciones educativas, centros de trabajo y espacios de desarrollo comunitario.


Enfoque para jóvenes y familias trabajadoras

El delegado de COESVI indicó que el 20% de las viviendas que construirá la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) estarán destinadas a jóvenes estudiantes y profesionistas, en atención a la instrucción de la gobernadora Maru Campos de fortalecer las oportunidades de vivienda para este sector.

“Buscamos que los jóvenes puedan acceder a una casa propia cerca de la zona universitaria. Este proyecto no solo impulsa la vivienda, también promueve el desarrollo urbano y social de Juárez”, subrayó Lozoya.

El funcionario resaltó que el programa Viviendas del Bienestar representa una nueva visión de inclusión social, con créditos sin intereses y participación conjunta de Infonavit, Sedatu y Conavi, bajo un modelo de planeación sustentable.


Desarrollo social con visión metropolitana

De acuerdo con la COESVI, el proyecto se integrará al Plan de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana Juárez-El Paso, con el fin de garantizar infraestructura adecuada, transporte público y espacios comunitarios dentro del nuevo complejo habitacional.

La iniciativa también busca reducir la expansión irregular de vivienda, evitando asentamientos en zonas de riesgo y priorizando la seguridad patrimonial de las familias.

Tercera etapa de Vivienda para el Bienestar CONAVI 2025: aquí es donde puedes registrarte para participar

El programa ofrece financiamiento a tasa cero para familias en situación de vulnerabilidad

Ciudad de México.— El Gobierno de México anunció el inicio de la tercera etapa del programa Vivienda para el Bienestar 2025, una estrategia impulsada por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) que busca reducir el rezago habitacional y garantizar el derecho a una vivienda digna para las familias mexicanas.

El registro inició el 10 de noviembre y permanecerá abierto hasta el 15 de noviembre de 2025, con módulos distribuidos en 60 sedes de diferentes estados del país.

La iniciativa forma parte de la política social coordinada por las Secretarías de Bienestar y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y se distingue por ofrecer créditos sin intereses (tasa cero) a personas en situación de vulnerabilidad o con carencias habitacionales tanto en zonas rurales como urbanas.


Estados y sedes de registro

Durante esta tercera etapa, la CONAVI habilitó centros de atención en los estados de:

  • Baja California

  • Chihuahua

  • Coahuila

  • Sinaloa

  • Nuevo León

  • Tamaulipas

  • Zacatecas

  • Nayarit

  • Jalisco

  • Aguascalientes

  • Guanajuato

  • Michoacán

  • Querétaro

  • Hidalgo

  • Estado de México

  • Morelos

  • Puebla

  • Tlaxcala

  • Oaxaca

  • Chiapas

  • Tabasco

  • Campeche

  • Quintana Roo

Cada módulo de registro se encuentra en espacios públicos locales, como auditorios municipales, centros de Bienestar, unidades deportivas o casas ejidales.
Algunos ejemplos son:

  • Ciudad Juárez, Chihuahua: Gimnasio Municipal Raúl Palma Cano.

  • Tecámac, Estado de México: Ágora Aranjuez Parque de Usos Múltiples Villa del Real.

  • Morelia, Michoacán: Unidad Deportiva Miguel Hidalgo.

  • Playa del Carmen, Quintana Roo: Unidad Deportiva Luis Donaldo Colosio.

El horario de atención general es de 8:00 a 16:00 horas, aunque puede variar dependiendo de cada sede.


Registro presencial y requisitos

La CONAVI aclaró que el registro es personal e intransferible. No se permite realizarlo por medio de gestores, intermediarios o páginas no oficiales.

El trámite debe efectuarse únicamente de forma presencial ante personal autorizado, quien verificará los documentos, llenará la Cédula de Diagnóstico y entregará un folio de participación como comprobante.

Documentación necesaria:

  1. Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente).

  2. CURP actualizada.

  3. Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).

Se recomienda llevar original y copia de cada documento para agilizar el proceso.


Evaluación y publicación de resultados

Una vez concluido el registro, la CONAVI evaluará las solicitudes en un plazo máximo de 20 días hábiles.
Posteriormente, se publicará un listado preliminar de personas preseleccionadas en el portal oficial de la Comisión y en los puntos de atención.

Las personas seleccionadas serán notificadas por llamada, mensaje de texto o WhatsApp, y se realizará una visita domiciliaria para verificar la información proporcionada.

Aquellos interesados que no encuentren un módulo activo en su localidad pueden consultar el mapa interactivo disponible en el sitio web de la CONAVI, donde se actualizarán las próximas fechas y sedes de registro.


Vivienda digna sin intereses: un compromiso social

El programa Vivienda para el Bienestar se ha consolidado como una de las principales herramientas del gobierno federal para combatir el rezago habitacional y garantizar el acceso a vivienda a sectores con bajos ingresos.

A través de este esquema, miles de familias han logrado construir, ampliar o mejorar sus viviendas sin necesidad de contratar créditos con intereses.

“Nuestro objetivo es que cada familia mexicana tenga un hogar seguro, digno y libre de deuda”, señaló Edna Vega Rangel, titular de la CONAVI.

La funcionaria destacó que el financiamiento a tasa cero representa un cambio estructural en la política pública de vivienda, priorizando a comunidades rurales, madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad.


Dónde obtener más información

Las y los interesados pueden consultar el portal oficial:
🔗 www.gob.mx/conavi

Ahí se encuentra el listado completo de sedes, requisitos actualizados y el mapa interactivo para ubicar los puntos de registro en todo el país.

user

Entradas recientes

Llegara maquila a Ciudad Juárez con 600 empleos

La compañía se dedicará a la impresión industrial y se incorpora al programa IMMEX para…

14 minutos hace

Lanza JMAS descuentos de hasta 90% para deudores de agua en Ciudad Juárez

El programa busca apoyar a más de 200 mil cuentas con rezago en el pago…

23 minutos hace

Pequeña juarense de 2 años regala vida al donar sus órganos en el IMSS 66

Sus padres decidieron donar riñones y córneas, convirtiéndola en la donadora más joven registrada en…

46 minutos hace

Cruzó la frontera con el cadáver de su pareja como copiloto

Erick “N”, originario de California, asesinó a su pareja en Los Ángeles y viajó con…

1 hora hace

Confirmado: inicia el registro del programa de Vivienda para el Bienestar de Conavi

Conavi habilita 60 módulos en 24 estados; el registro se realiza del 10 al 15…

1 hora hace

¡Preparen las maletas! Habrá megapuente de 4 días en noviembre

En Chihuahua se ampliará el descanso con un día adicional por la conmemoración de la…

2 horas hace