Ciudad de México.– El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT) anunció una serie de modificaciones a su Manual de Crédito con el objetivo de ampliar el acceso a sus financiamientos y beneficiar a un mayor número de trabajadores formales en todo el país.
Menos antigüedad y más beneficiarios
Entre los principales cambios aprobados por el Consejo Directivo del FONACOT, destaca la reducción del requisito de antigüedad laboral, que pasa de 12 a 6 meses para solicitar un crédito.
Además, la medida incluye por primera vez a trabajadores eventuales, quienes también podrán acceder a los productos financieros del Instituto si han laborado al menos seis meses continuos en su empleo actual.
“Nos encontramos en el máximo histórico de trabajadores registrados ante el IMSS, con más de 21 millones. Por eso, ampliar la cobertura del FONACOT es una medida necesaria y justa”, destacó la entonces secretaria del Trabajo y presidenta del Consejo Directivo, Luisa María Alcalde.
Trámites más ágiles y menos requisitos
El FONACOT eliminó varios requisitos que alargaban el proceso de aprobación de créditos.
Entre las mejoras más importantes:
-
Ya no es necesario que el comprobante de domicilio esté a nombre del solicitante.
-
El tiempo promedio de atención se reducirá de 45 a 30 minutos.
-
Se disminuyen los requisitos de afiliación para los Centros de Trabajo, pasando de dos a un año de antigüedad desde su inicio de operaciones.
-
Se elimina la consulta obligatoria a las Sociedades de Información Crediticia para afiliarse al Instituto.
Tipos de crédito disponibles
Actualmente, el FONACOT ofrece tres modalidades de apoyo financiero:
-
Crédito en Efectivo.
-
Crédito Mujer Efectivo.
-
Crédito a Damnificados.
Estos productos están diseñados para atender diferentes necesidades de los trabajadores, con tasas de interés preferenciales y depósito directo a la cuenta bancaria del solicitante. Los pagos se descuentan vía nómina, sin intermediarios ni comisiones adicionales.
Impacto esperado
De acuerdo con la directora general del FONACOT, Laura Campaña Cerezo, las modificaciones permitirán incrementar el universo de beneficiarios potenciales en un 2.4%, lo que equivale a más de 300 mil personas adicionales que podrán acceder a un financiamiento.
Asimismo, se prevé que el número de Centros de Trabajo afiliados pase de 183 mil 778 a 191 mil 879, lo que representa un crecimiento del 4.4%.
“Estas acciones refuerzan la vocación social del FONACOT: otorgar créditos rápidos, seguros y accesibles, que contribuyan al bienestar y desarrollo económico de las personas trabajadoras”, afirmó Campaña Cerezo.
Compromiso con la transparencia
La Secretaría del Trabajo propuso que el Instituto presente reportes periódicos sobre el avance e impacto de las modificaciones, a fin de garantizar que las medidas amplíen los beneficios sin generar riesgos financieros.
Con estas mejoras, el FONACOT busca convertirse en la mejor opción crediticia para la clase trabajadora, ofreciendo trámites más rápidos, intereses bajos y condiciones más justas.

