Fiscalía brindará atención a familias afectadas por el crematorio "Plenitud - Noticias Ciudad Juárez

Fiscalía brindará atención a familias afectadas por el crematorio “Plenitud

Autoridades apoyarán a víctimas tras hallazgo de 383 cuerpos no cremados; buscan garantizar justicia y reparación del daño

Autoridades apoyarán a víctimas tras hallazgo de 383 cuerpos no cremados; buscan garantizar justicia y reparación del daño

Ciudad Juárez.— Luego del escándalo nacional provocado por el hallazgo de 383 cuerpos sin cremación en las instalaciones del crematorio “Plenitud”, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, la Fiscalía General del Estado (FGE) Zona Norte anunció que brindará atención especializada a las familias afectadas por esta grave omisión.

La medida busca ofrecer acompañamiento legal, psicológico y administrativo a quienes contrataron los servicios funerarios y ahora enfrentan incertidumbre y angustia sobre el destino real de sus seres queridos.


Horarios de atención a víctimas

El personal de la FGE atenderá a los familiares de lunes a sábado, en un horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, en las instalaciones ubicadas en Ciudad Juárez. Esta jornada extendida responde al alto número de personas que han solicitado información desde que se hizo público el caso.

La atención será personalizada y estará a cargo de agentes del Ministerio Público, peritos forenses, psicólogos victimales y personal de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.


Requisitos para ser atendido

Para que los familiares puedan acceder a esta atención y esclarecer la situación de sus seres queridos, deberán presentar una serie de documentos indispensables que servirán para cotejar la información con los registros forenses. Estos son:

  • Identificación oficial (INE) del solicitante, es decir, el familiar directo del fallecido.

  • INE del difunto, en caso de contar con ella.

  • Contrato firmado con la funeraria o el crematorio Plenitud, el cual demuestre que el servicio fue contratado y pagado.

  • Autorización para cremación o cualquier documento que la funeraria haya entregado al familiar tras la contratación del servicio.

  • Fotografías del fallecido, preferentemente recientes, que permitan una comparación visual en caso de requerir identificación.

Los documentos serán utilizados con fines forenses, legales y de identificación. En caso de no contar con todos, el Ministerio Público dará seguimiento particular a cada caso, siempre y cuando exista una presunción razonable de afectación directa.


¿Qué pasó en el crematorio Plenitud?

El caso salió a la luz el pasado jueves 27 de junio, cuando un vecino del sector reportó olores fétidos que provenían de un vehículo estacionado afuera del crematorio. Tras acudir al lugar, las autoridades descubrieron un cadáver en descomposición dentro del auto, lo que motivó una revisión más amplia del inmueble.

Al día siguiente, fuerzas estatales y federales realizaron un cateo formal, y el hallazgo fue escalofriante: 383 cuerpos sin cremar, embalsamados y apilados en diversas habitaciones y bodegas.

Muchos de estos cuerpos llevaban más de un año almacenados, pese a que las funerarias responsables habían asegurado a las familias que los restos habían sido cremados y entregados en urnas.


Una posible red de negligencia y fraude

Las investigaciones preliminares revelan que el crematorio “Plenitud” ofrecía sus servicios a varias funerarias privadas de la ciudad, quienes subcontrataban la cremación. Algunas de estas funerarias, según la Fiscalía, podrían haber incurrido en fraude, entregando urnas vacías o llenas de ceniza no humana, mientras los cuerpos se almacenaban en secreto.

El fiscal general del estado, César Jáuregui Moreno, explicó en entrevista telefónica que el caso no se configura como inhumación clandestina, pero sí podría dar lugar a delitos como fraude, incumplimiento de contrato, delitos contra la dignidad de los muertos y violaciones a la Ley General de Salud.


Indignación y dolor entre las familias

Decenas de familias han comenzado a presentarse ante la Fiscalía, con incertidumbre sobre el paradero de sus seres queridos, ya que muchos confiaron en que sus muertos fueron cremados de manera digna, solo para descubrir ahora que podrían estar entre los cientos de cuerpos abandonados.

“Nos dijeron que mi papá ya estaba en la urna. Ahora no sé si me dieron cenizas reales o si lo dejaron ahí tirado. Es una pesadilla”, compartió Silvia G., una de las afectadas.


¿Qué ofrece la atención especializada?

De acuerdo con la FGE, la atención a las víctimas abarcará diversas áreas de apoyo, entre ellas:

  • Orientación jurídica para interponer denuncias individuales o colectivas.

  • Acompañamiento psicológico a quienes lo necesiten.

  • Acceso a la información del expediente forense para identificar si algún cuerpo corresponde al de su familiar.

  • Intervención con otras instituciones como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, SEMEFO y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua (CEAVE).


Llamado a la calma y colaboración

Las autoridades pidieron a los ciudadanos acudir con paciencia, ya que el número de afectados podría superar los 300 casos. También exhortaron a no difundir rumores ni datos no confirmados que podrían generar confusión entre la población.

El fiscal Jáuregui aseguró que se actuará con transparencia y rigor científico para identificar cada uno de los cuerpos, sin importar cuánto tiempo tome.


¿Qué sigue para el caso?

Las investigaciones continuarán durante las siguientes semanas. Mientras tanto, el crematorio “Plenitud” ha sido clausurado de manera definitiva, y la Fiscalía ya giró órdenes de comparecencia para representantes legales de funerarias relacionadas.

Además, se espera que en los próximos días se dé a conocer una lista parcial de los cuerpos plenamente identificados, siempre con previa notificación a los familiares involucrados.


Conclusión: una herida abierta

El caso del crematorio “Plenitud” ha evidenciado una alarmante falta de supervisión y regulación en los servicios funerarios de Ciudad Juárez, así como un abuso de la confianza de cientos de familias que confiaron en empresas que prometían dignidad y respeto para sus seres queridos.

Ahora, mientras las autoridades intentan reparar el daño, la comunidad exige justicia, verdad y garantías de no repetición.

Scroll al inicio