El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y beneficiará a trabajadores del gobierno federal
Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un decreto oficial que autoriza el pago del aguinaldo equivalente a 40 días de salario para los trabajadores del Gobierno Federal, el cual se adelantará a partir del 10 de noviembre de 2025.
El documento fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 4 de noviembre y establece que los recursos provendrán de los presupuestos ya autorizados, sin requerir fondos adicionales, en cumplimiento con las normas de racionalidad y austeridad del gasto público.
¿Quiénes recibirán el aguinaldo de 40 días?
El beneficio aplica únicamente para el personal con vínculo laboral con el gobierno federal, entre ellos:
-
Servidores públicos de secretarías de Estado, oficinas administrativas y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
-
Personal operativo y de confianza, así como trabajadores de mando.
-
Integrantes del Servicio Exterior Mexicano, tanto en México como en el extranjero.
-
Elementos de las Fuerzas Armadas y personal militar en activo.
-
Personas contratadas por honorarios bajo el capítulo de Servicios Personales.
-
Pensionistas y jubilados, incluyendo veteranos de la Revolución y deudos con pensión asignada.
En contraste, no recibirán el aguinaldo adelantado quienes estén contratados por honorarios especiales o bajo convenios de enseñanza técnica firmados con gobiernos estatales.
Fomento al consumo y al Buen Fin 2025
La medida busca impulsar la economía nacional y permitir que los servidores públicos participen en el Buen Fin 2025 con mayor liquidez.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) será la encargada de definir la forma y tiempos de pago sin alterar la política de austeridad implementada por el Gobierno Federal.
“El pago del aguinaldo podrá realizarse a partir del 10 de noviembre”, precisa el decreto publicado en el DOF.
¿Y los trabajadores del sector privado?
Mientras tanto, los trabajadores del sector privado continúan rigiéndose por el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), que establece un mínimo de 15 días de salario como aguinaldo anual.
El pago debe entregarse a más tardar el 20 de diciembre, y en caso de haber laborado menos de un año, corresponde de manera proporcional.
Actualmente sigue en análisis una propuesta legislativa para aumentar el aguinaldo mínimo a 30 días para empleados del sector privado. Aunque fue respaldada en comisiones, aún no ha sido aprobada por el Congreso.
Contexto económico
En semanas recientes, el Gobierno Federal ha impulsado diversas medidas laborales y económicas, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el aumento al salario mínimo y la eliminación parcial del ISR en algunos beneficios, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores mexicanos a partir de 2026.

