Juárez

Exhiben supuesto cobro por videollamadas en el Cereso 3 de Juárez; denuncian extorsión a familias de internos

Familiares acusan que se les pide dinero para que reos puedan comunicarse; autoridades inspeccionan inhibidores de señal


CIUDAD JUÁREZ.– Tras la reciente difusión de imágenes que mostraban las condiciones de las celdas en el módulo 1 del Cereso Estatal número 3, familiares de internos han denunciado públicamente que se les exige un pago para permitirles hacer videollamadas, revelando un esquema de cobros supuestamente ilegales dentro del penal.

A través de redes sociales, se compartió un supuesto comprobante de depósito por 250 pesos a nombre de una mujer, con fecha del año pasado, como prueba de los cobros realizados para permitir que un recluso acceda al uso de celular y realice videollamadas.

Extorsión encubierta tras el cobro por comunicación

Según los testimonios difundidos, este monto es el que deben pagar algunos familiares si desean que sus seres queridos puedan comunicarse con ellos desde el interior del centro penitenciario, lo que ha generado indignación y sospechas de corrupción al interior del Cereso 3.

Hasta el momento, no se ha especificado cuántos minutos de llamada se permite por ese monto, ni si hay tarifas diferenciadas, pero los denunciantes aseguran que la práctica persiste hasta la fecha, incluso después del operativo reciente.

Inspección tras hallazgo de artículos prohibidos

En paralelo a estas denuncias, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) reveló imágenes tras el traslado de 120 reos de alta peligrosidad, donde se aprecian cigarros, pastillas, pantallas, prendas no permitidas y aparatos de audio dentro de las celdas del módulo 1, lo que evidencia el descontrol operativo previo.

Supervisan inhibidores de señal junto a autoridades de EE.UU.

Como respuesta a la problemática de comunicaciones ilegales, la SSPE convocó a una reunión técnica con participación de:

  • El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)

  • Operadores de redes móviles de México y EE.UU.

  • Autoridades de seguridad pública

  • Especialistas en telecomunicaciones

Esta colaboración busca fortalecer los inhibidores de señal dentro del penal, asegurando que no se interfiera fuera del Cereso, pero sí se controle el uso no autorizado de teléfonos celulares por parte de los internos.

Investigan posibles redes de corrupción

Aunque la SSPE no ha emitido una postura oficial sobre los presuntos cobros, ya se ha solicitado una revisión al área administrativa del penal para esclarecer si hay personal involucrado en esta práctica. También se prevé una auditoría de los registros bancarios señalados.

user

Entradas recientes

Texas legaliza pagar con oro y plata: así funcionará

Texas aprueba ley para pagar con oro y plata a través de tarjeta de débito;…

14 segundos hace

Funerarias afectadas por crematorio

Seis empresas subcontrataron cremaciones que nunca se realizaron en Ciudad Juárez Ciudad Juárez, Chihuahua.– En…

10 minutos hace

Indignación en Pachuca: Detienen a hombre por maltrato a tres perros

Hombre en situación de calle es detenido en Pachuca por maltratar a tres perros; ya…

16 minutos hace

Indignación en Oaxaca: Extranjero agrede a mujer mexicana en cine

Extrañero agrede a mujer en cine de Puerto Escondido; le grita "no estás en tu…

30 minutos hace

Se salvan de proceso penal Los Alegres del Barranco

Ciudad de México.– La agrupación de música regional mexicana Los Alegres del Barranco logró librarse…

51 minutos hace

CBP intercepta droga en autos conducidos por mujeres en Juárez-El Paso

El Paso, Texas.– Dos mujeres fueron detenidas este fin de semana por agentes de la…

54 minutos hace