Juárez

Exagentes de SSPM usaban patrullas y uniforme para secuestrar migrantes, narra testigo protegido

Ciudad Juárez.– Vestidos con uniforme oficial de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y utilizando patrullas policiacas, dos exagentes municipales habrían participado en la privación ilegal de la libertad de migrantes que transitaban por Ciudad Juárez, según declaró una testigo protegida ante un juez.

El testimonio fue videograbado como prueba anticipada en mayo de 2023, debido a las amenazas de muerte que la mujer habría recibido por parte de los implicados. Esta grabación fue presentada en el juicio oral que se sigue contra Saulo D. G. y Juan Manuel R. I., ambos señalados como presuntos responsables de secuestro agravado.

Se hacían pasar por ministeriales y “reventaban” casas con migrantes

De acuerdo con la declaración de la testigo —quien afirmó haber sido obligada a hacer llamadas para pedir rescates—, los exagentes simulaban ser elementos de la policía investigadora y entraban a casas con migrantes, a quienes luego secuestraban para exigir pagos a sus familiares. Otras veces interceptaban camiones de pasajeros para bajar a los migrantes.

La mujer aseguró haber sido retenida por tres semanas en una vivienda ubicada en la colonia Felipe Ángeles, así como en una barbería contigua a dicha casa, ambas supuestamente propiedad de un tercer policía implicado, identificado como Brian Fernando H. R., alias “Bravo” o “Júpiter”.

Roles dentro del grupo delictivo

  • “Ches” (Juan): habría movido a los migrantes entre diversas casas de seguridad.

  • “Delta” o “Moreno” (Saulo): era quien interceptaba a las personas en camiones y las denominaba “cajas”, en referencia a los indocumentados.

  • “Bravo”: supuestamente forzaba a la testigo a realizar las llamadas de rescate y amenazó con asesinarla si no colaboraba.

La testigo denunció que aquellos migrantes cuyas familias no pagaban los rescates eran llevados a lugares sin agua ni comida, como forma de castigo o presión.

Debate legal en el juicio

La defensa de los exagentes objetó la validez de la videograbación, al argumentar que la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas no justificó adecuadamente la ausencia de la testigo en el juicio. Sin embargo, el juez Arnulfo Arellanes Hernández validó la prueba, rechazando los recursos de revocación y queja presentados por los abogados.

La mujer indicó además que, tras ser liberada, no pudo salir de la ciudad por razones económicas, pero tuvo que mudarse constantemente por el acoso de patrullas municipales.

El juicio continúa

El proceso judicial continúa en los próximos días y será clave para determinar la responsabilidad penal de los exagentes en el caso del secuestro de dos personas migrantes, ocurrido el 9 de mayo de 2023, quienes fueron privadas de su libertad tras llegar a Ciudad Juárez con el objetivo de cruzar hacia Estados Unidos.

user

Entradas recientes

¿Indirecta para Nodal? Video de Adela Micha tras entrevista

La periodista mexicana se volvió tendencia luego de que usuarios interpretaran un comentario suyo como…

15 horas hace

Miles de juarenses celebran a Juan Gabriel en “Juárez en la Juárez”

Más de 8 mil asistentes disfrutaron del evento que busca revitalizar la emblemática avenida Benito…

15 horas hace

Desmienten embarazo de interno en el Cereso Femenil

La SSPE aclaró que Abraham Alejandro F. D. permanece aislado y sin contacto con la…

15 horas hace

Motociclista muere al intentar un “caballito”

El joven venezolano de 22 años perdió la vida tras caer y estrellarse contra un…

15 horas hace

Esposa descubre a su pareja infiel tras pérdida de un bebé y lo exhibe

La grabación difundida en TikTok muestra el momento exacto en que descubre a su pareja…

15 horas hace

Hallan cuerpo de niño de 10 años; su madre lo enterró tras fingir desaparición

Felicia Gross fingió la desaparición del menor y luego guió a la policía hasta la…

16 horas hace