En Juárez, solo 14% de vehículos cumple con la verificación ecológica - Noticias Ciudad Juárez

En Juárez, solo 14% de vehículos cumple con la verificación ecológica

En lo que va del año 50 mil unidades han aprobado la verificación; el padrón vehicular rebasa las 770 mil

Ciudad Juárez.– A pesar de que la verificación ecológica es obligatoria en la ciudad desde 1996, únicamente 14 de cada 100 vehículos circulan actualmente con el engomado que certifica que no contaminan más allá de lo permitido.

Avance de la verificación

El director de Ecología Municipal, César Díaz, informó que en lo que va del 2025 cerca de 50 mil vehículos han aprobado la revisión, además de 60 mil más que mantienen vigente el engomado obtenido a finales de 2024.

El padrón vehicular en Juárez asciende a 770 mil 821 unidades, de acuerdo con datos de Recaudación de Rentas, lo que significa que apenas un 14% del parque vehicular cumple con la norma. La cifra no incluye a los automóviles irregulares conocidos como “chuecos”.

Contaminación y salud

Para las autoridades ambientales, el engomado no es solo un requisito recaudatorio, sino una medida ligada a la salud pública y la protección del medio ambiente.

Díaz explicó que, aunque los vehículos con combustión interna aprobados generan menos emisiones, todos liberan contaminantes como monóxido de carbono, hidrocarburos y partículas, siendo estas últimas especialmente dañinas en Juárez.

“En ozono estamos en buenos niveles, pero en partículas hemos registrado picos más altos incluso que en la Ciudad de México. Afortunadamente, las lluvias recientes nos han ayudado a reducirlas”, señaló.

Programa Pro Chamizal

El 25 de julio, el municipio lanzó el programa “Verificación Vehicular Pro de El Chamizal”, con el que los centros de verificación destinarán 5 millones de pesos a labores de reforestación en ese parque, siempre que se alcance la meta de 250 mil conductores verificados.

La intención es combatir las islas de calor y mitigar los efectos del cambio climático. “La reforestación bajará la temperatura y mejorará la calidad de vida de los juarenses”, dijo Díaz.

Centros de verificación y costos

Actualmente hay 32 centros autorizados en la ciudad, con 74 máquinas disponibles. En días recientes se observaron filas extensas de automovilistas que acudieron de último minuto, previo al fin del periodo de gracia para multas.

  • Costo del engomado: 336.48 pesos (oficialmente 339.43 pesos en Ley de Ingresos).

  • Multas:

    • 20 UMAs (2 mil 262 pesos) por no contar con engomado.

    • 30 UMAs (3 mil 394 pesos) si el vehículo presenta contaminación visible.

Ecología advirtió que no habrá operativos especiales para sancionar a quienes no tengan el holograma, salvo en casos de contaminación evidente.

Prevención de fraudes

El director exhortó a los ciudadanos a no comprar engomados en redes sociales, ya que solo se expiden en los centros autorizados.

“Si detectan cobros indebidos o fraudes, pueden denunciar al (656) 689-3908, extensión 100. De comprobarse irregularidades, la Policía Cibernética y la SSP Estatal podrán intervenir e incluso cerrar los centros responsables”, concluyó.

Scroll al inicio