Ciudad Juárez.– Autoridades ambientales y organismos de monitoreo alertaron este martes sobre uno de los picos más altos de contaminación atmosférica registrados en los últimos meses en la ciudad, al alcanzar niveles de alerta roja según el Índice de Calidad del Aire y Riesgo a la Salud (ICARS).
Los reportes indican que amplias zonas del sur y suroriente de Ciudad Juárez muestran concentraciones de partículas PM10 y PM2.5 en rangos “muy malos” y “extremadamente malos”, lo que representa un riesgo directo para la salud de la población.
Colonias más afectadas por la contaminación
El mapa ambiental más reciente muestra que los sectores con mayor deterioro en la calidad del aire son:
-
Riberas del Bravo
-
Parajes del Sur y Parajes de Oriente
-
Tierra Nueva
-
El Mezquital
-
Salvárcar y Zaragoza
-
Las Gladiolas, Valle del Sol, Praderas del Sol y La Cañada
En estas zonas, los sensores de monitoreo ambiental registraron altas concentraciones de polvo, emisiones industriales y tráfico pesado, sumadas a las bajas corrientes de viento, lo que impide la dispersión de contaminantes.
Causas del incremento de contaminación
De acuerdo con especialistas del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) y del Servicio Meteorológico Nacional, el suroriente juarense concentra la mayor cantidad de asentamientos recientes y vialidades sin pavimentar, situación que incrementa la emisión de polvo y partículas contaminantes.
Además, la presencia de fábricas, talleres automotrices y transporte de carga en la zona contribuye a que las partículas PM10 y PM2.5 —las más dañinas para el sistema respiratorio— alcancen niveles peligrosos.
Recomendaciones ante la alerta ambiental
La Dirección de Ecología y Protección Civil Municipal emitió una serie de recomendaciones para reducir los efectos del aire contaminado, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares:
-
Evitar actividades al aire libre.
-
Mantener puertas y ventanas cerradas.
-
Usar cubrebocas N95 si se requiere salir.
-
No realizar ejercicio físico intenso al exterior.
-
Acudir a un centro de salud si se presentan síntomas como tos, irritación ocular o dificultad para respirar.
Un llamado urgente a políticas ambientales
Expertos coincidieron en que esta situación refleja la urgencia de fortalecer las políticas públicas ambientales en Ciudad Juárez, donde la expansión urbana, la falta de pavimentación y el crecimiento industrial sin control han deteriorado gravemente la calidad del aire.
El IMIP subrayó que los niveles actuales de contaminación superan los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y colocan a la ciudad entre las más afectadas del norte de México.
“El suroriente concentra miles de familias que hoy respiran un aire catalogado como extremadamente dañino. Se requiere intervención inmediata en pavimentación y control de emisiones”, señalaron especialistas consultados.