CIUDAD JUÁREZ.– A unos meses de su jubilación, Facundo M. R., de 64 años, fue detenido por su presunta implicación en el caso del crematorio Plenitud, donde fueron hallados 383 cuerpos embalsamados y sin incinerar, lo que ha sido catalogado como uno de los mayores escándalos funerarios del país.
Mientras el proceso legal avanza, su familia mantiene el silencio, entre tristeza, incertidumbre y resignación. “Lo dejo en manos de Dios”, dijo su hermana, una mujer de unos 60 años, desde la puerta de su casa ubicada en Ciudad Juárez.
Fe ante la tragedia
Con gesto compungido y las manos entrelazadas como en oración, la mujer expresó que desconoce cuál será el desenlace para su hermano, pero mantiene la esperanza de que la voluntad divina decida su destino.
“Es muy delicado todo esto que se ha dicho… no sé qué vaya a pasar”, comentó brevemente, refiriéndose al proceso judicial que enfrenta Facundo M. R., y al arresto simultáneo del propietario del crematorio, José Luis A. C.
Por indicación de abogados vinculados con la familia Arellano, la mujer se abstuvo de dar más detalles o aceptar una entrevista formal. Solo dejó claro que su hermano estaba por jubilarse este mismo año, al cumplir los 65 años de edad.
“Todo cambió de un momento a otro”, dijo mientras se disculpaba desde su casa de puerta morada, cerrando la charla con evidente pesar.
El caso que sacudió a Ciudad Juárez
El 26 de junio de 2025, autoridades localizaron 383 cadáveres embalsamados dentro del crematorio Plenitud, en la colonia Granjas Polo Gamboa. El hallazgo destapó lo que parece ser un fraude masivo, ya que los cuerpos estaban almacenados ilegalmente y jamás fueron incinerados, a pesar de que los deudos recibieron urnas con cenizas supuestamente de sus familiares.
El crematorio operaba mediante subcontratación con al menos seis funerarias locales, por lo que la cadena de responsabilidades podría ampliarse.
Acusaciones y penas posibles
Facundo M. R., único empleado activo del crematorio al momento del hallazgo, enfrenta cargos por:
-
Inhumación clandestina
-
Tratamiento inadecuado de restos humanos
De comprobarse culpabilidad, las penas podrían ir desde:
-
6 meses hasta 2 años de cárcel por inhumación clandestina
-
6 a 17 años de prisión por mal manejo de cadáveres
Próxima audiencia clave
El próximo 4 de julio de 2025, se celebrará una audiencia en la que se definirá si Facundo M. R. y José Luis A. C. serán vinculados formalmente a proceso penal. La Fiscalía General del Estado adelantó que buscará penas ejemplares debido a la gravedad emocional, sanitaria y legal del caso.