El Infonavit vive una de sus transformaciones más profundas en décadas luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara la eliminación del antiguo sistema de puntaje y la implementación de un modelo mucho más simple para acceder a un crédito hipotecario. Con esta medida, millones de trabajadores formales tendrán la posibilidad de solicitar una casa sin la barrera histórica de los 1,080 puntos.
La reforma forma parte del programa Vivienda para el Bienestar, eje central de la nueva política federal para garantizar que las familias mexicanas de menores ingresos puedan adquirir vivienda digna, en especial quienes nunca antes habían tenido oportunidad de acceder a un crédito formal.
El anuncio fue reforzado por el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, quien detalló que el nuevo esquema sustituye el sistema de puntaje por tres requisitos esenciales. Según explicó, estos cambios responden a una demanda legítima de los trabajadores y buscan equilibrar accesibilidad, responsabilidad financiera e inclusión.
Durante años, el sistema de puntaje representó una de las principales limitantes para los trabajadores que buscaban adquirir una casa mediante el Infonavit. Para poder solicitar un crédito, era necesario acumular 1,080 puntos, mismos que dependían de estabilidad laboral, salario, ahorro en la subcuenta de vivienda, edad y otros factores que, en muchos casos, dejaban fuera a trabajadores jóvenes o con movilidad laboral frecuente.
Con la nueva reforma federal, este requisito desaparece por completo.
Sin embargo, aunque ya no se pedirá puntaje, el Infonavit indicó que continuará aplicando una evaluación de capacidad de pago para proteger a los acreditados y evitar riesgos de sobreendeudamiento. La tasa de interés, además, seguirá ajustándose dependiendo del nivel salarial, beneficiando a quienes perciben entre uno y dos salarios mínimos.
De acuerdo con la presidenta y el director del Infonavit, el proceso se simplifica al máximo. A partir de esta reforma, solo habrá tres requisitos obligatorios para solicitar un crédito hipotecario:
El solicitante no debe ser propietario de otra casa. Este requisito busca asegurar que los apoyos se destinen a familias que buscan adquirir su primer patrimonio.
Se trata de un criterio alineado con el principio de priorizar a quienes nunca han tenido acceso a crédito de vivienda ni cuentan con propiedad registrada.
Para solicitar un crédito, el trabajador deberá contar con empleo vigente.
Una de las novedades más relevantes es que ahora se permitirá aplicar incluso si el derechohabiente apenas lleva seis meses en su empleo actual.
Este punto abre la puerta a quienes recientemente consiguieron trabajo o cambiaron de empresa, eliminando obstáculos que antes los hacían esperar años.
Otra diferencia clave es que el nuevo esquema coloca en el centro a los trabajadores con menores ingresos.
Los créditos estarán especialmente dirigidos a quienes perciben entre uno y dos salarios mínimos, un sector históricamente excluido por sistemas de crédito tradicionales.
Este enfoque, explicó Romero Oropeza, responde a la necesidad de atender a los trabajadores más vulnerables, permitiéndoles acceder a vivienda sin requisitos inalcanzables.
Aunque el puntaje desaparece, el Infonavit mantendrá un análisis financiero básico para asegurar que los acreditados puedan cubrir sus mensualidades. Esto incluye:
Revisión del salario
Estabilidad reciente en el empleo
Actualización de datos en Mi Cuenta Infonavit
Historial general de aportaciones
El organismo enfatizó que estos parámetros no representan una barrera, sino un mecanismo de protección para evitar endeudamientos que pongan en riesgo el patrimonio del trabajador.
Asimismo, la tasa de interés seguirá ajustándose según el ingreso: quienes ganan menos pagarán una tasa menor, lo que permitirá mensualidades más accesibles.
El Infonavit destacó que las primeras familias ya están obteniendo vivienda mediante el programa Vivienda para el Bienestar. Durante la presentación de los cambios, se compartió el caso de Zusana, una derechohabiente que logró adquirir su casa bajo este nuevo esquema simplificado.
El instituto afirmó que este tipo de historias se volverán cada vez más comunes gracias a la eliminación del puntaje y la reducción de requisitos, lo que ampliará significativamente el universo de trabajadores elegibles.
Con estas modificaciones, el Gobierno busca cumplir uno de sus compromisos centrales: reducir la desigualdad en el acceso a vivienda y fortalecer el derecho constitucional a un hogar digno.
La administración federal asegura que los cambios permitirán que millones de trabajadores que antes quedaban fuera por falta de puntaje o antigüedad laboral ahora puedan iniciar un trámite real para adquirir una propiedad.
El Infonavit recordó que los trabajadores interesados deben mantener su información actualizada en el portal Mi Cuenta Infonavit, donde podrán verificar en qué momento cumplen con los tres nuevos requisitos.
Cruz Pérez Cuéllar afirma que el trámite es esencial para reducir contaminantes y proteger la…
El joven reportero demuestra una vez más su carisma al lograr una entrevista exclusiva con…
La actriz explicó que la bala que entró a su domicilio salió del arma de…
La acción de los funcionarios provocó un intenso debate sobre regulación, seguridad alimentaria y trato…
El video viral contradice la promesa oficial de entrada libre a las playas públicas dentro…
La víctima fue identificada como Luis Antonio C.A., de 30 años; el agresor continúa prófugo…