Juárez

Dieron positivo a drogas 3 policías y 1 tránsito

Cuatro agentes municipales dan positivo a cocaína y metanfetamina tras antidoping aplicado a más de 3 mil elementos en Juárez

Ciudad Juárez.– La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) concluyó la aplicación de exámenes antidoping a más de 3 mil policías municipales y agentes de Seguridad Vial, como parte del proceso de control, confianza y depuración interna.
Los resultados finales revelaron que cuatro elementos dieron positivo al consumo de cocaína y metanfetamina, lo que derivó en su separación inmediata de funciones y en el inicio de procedimientos administrativos.

Las autoridades municipales informaron que también se les ofrecerá apoyo institucional en materia de salud, debido a que el consumo de sustancias es considerado una problemática que debe atenderse en acompañamiento con especialistas.


Resultados del antidoping: tres policías y un agente de Vialidad dieron positivo

El secretario de Seguridad Pública Municipal, César Omar Muñoz Morales, confirmó que:

  • Tres agentes pertenecían a la SSPM,

  • Uno formaba parte de Seguridad Vial,

todos con resultados positivos a cocaína y metanfetamina.

Los exámenes se aplicaron de manera aleatoria pero con cobertura general, como parte de la política municipal para mantener cuerpos policiales con condiciones óptimas para el servicio público.


Los cuatro elementos fueron dados de baja y se abrió expediente ante órganos internos

Muñoz Morales informó que, una vez que se recibieron los resultados confirmatorios:

  • Se notificó la baja inmediata a los cuatro agentes.

  • Se dio parte al Órgano Interno de Control.

  • También se turnó información a la Comisión de Honor y Justicia para continuar con los procedimientos correspondientes.

Estas notificaciones forman parte del protocolo institucional para transparentar la actuación de los cuerpos de seguridad y garantizar que solo agentes aptos permanezcan en el servicio.


SSPM ofrecerá atención de salud a los elementos detectados

Aunque los agentes fueron separados de sus funciones operativas, el titular de la SSPM señaló que el municipio brindará apoyo mediante instituciones de salud, con el objetivo de que las personas puedan recibir tratamiento, orientación y seguimiento.

Este enfoque forma parte de una estrategia que prioriza un proceso de depuración, pero sin dejar de lado la necesidad de atención médica para trabajadores que presenten problemas de consumo.


Aplicación del antidoping a más de 3 mil elementos en Juárez

El operativo de pruebas toxicológicas se realizó durante varias semanas para cubrir a:

  • Policías municipales

  • Policías preventivos en servicio

  • Agentes administrativos del área operativa

  • Elementos de Seguridad Vial

En total, más de 3 mil servidores públicos se sometieron a los análisis, en un ejercicio que busca fortalecer la seguridad interna y reafirmar la confianza ciudadana.


Por qué se aplican exámenes antidoping en las corporaciones de seguridad

Los exámenes toxicológicos son parte de los protocolos de:

  • Control de confianza

  • Evaluaciones periódicas

  • Prevención de riesgos en el servicio

  • Depuración de cuerpos policiales

La SSPM aplica este tipo de pruebas para asegurar que los agentes se mantengan en condiciones óptimas para portar armas, conducir unidades oficiales y atender emergencias sin riesgos derivados del consumo de sustancias.


Qué sigue en el proceso contra los agentes dados de baja

Tras la notificación formal de baja, los expedientes de los cuatro elementos pasarán por:

  1. Revisión del Órgano Interno de Control.

  2. Determinación de responsabilidades administrativas.

  3. Dictamen de la Comisión de Honor y Justicia.

  4. Archivo o sanción, según corresponda a cada caso.

Además, de manera paralela, el municipio canalizará a los exagentes hacia programas de salud y rehabilitación.


Impacto en la corporación y mensaje a la ciudadanía

La dependencia afirmó que los resultados forman parte de un compromiso por mantener una policía profesional y confiable.
La depuración constante, indicaron, es necesaria para mantener credibilidad frente a la ciudadanía, sobre todo en una frontera que enfrenta retos diarios en materia de violencia, crimen organizado y seguridad vial.

user

Entradas recientes

Jornada laboral de 40 horas vs. CEO que defiende trabajar 16 horas al día

México profundiza el debate sobre la jornada laboral: avance hacia las 40 horas semanales y…

4 minutos hace

Negativo a alcohol y drogas, el chofer que arrolló a hombre en la Clouthier

Según las autoridades, el conductor habría dormitado al volante cuando se dirigía a su trabajo…

29 minutos hace

Acusado de participar en masacre de Anapra

Jesús Manuel R. M. ya estaba recluido en el Cereso 3; ahora enfrentará cargos por…

52 minutos hace

P3ns1ón Bienestar: ¿De cu4nt0 sería el 4um3nto para 2026?

Así quedarían los montos estimados para adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y otros…

2 horas hace

“Las botargas estaban sucias y no eran las que pidió” Mujer exhibe a show infantil

La denuncia se volvió viral luego de que la madre mostrara la mala calidad del…

2 horas hace

Últimos días de registro para una Vivienda para el Bienestar

Últimos días para registrarte al apoyo Bienestar de 600 mil pesos: esto deben saber hombres…

2 horas hace