Luego del hallazgo de 383 cuerpos, crece la incertidumbre y el clamor por justicia
CIUDAD JUÁREZ.– Tras el hallazgo de 383 cuerpos embalsamados en el crematorio “Plenitud”, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, la confianza de cientos de familias está rota, y el temor crece entre quienes recibieron urnas con cenizas que ahora podrían no corresponder a sus seres queridos.
Marcelo Ruiz Cantú, presidente de la Unión de Funerarias de Ciudad Juárez, informó que desde que se destapó el escándalo, los reclamos, mensajes y visitas no han cesado en los negocios funerarios. “Las familias solo quieren saber si las cenizas que veneran realmente pertenecen a sus seres amados”, dijo.
De acuerdo con Ruiz Cantú, por cada cuerpo que entregaban a Plenitud, las funerarias recibían entre 2.5 y 3 kilos de ceniza, mismas que entregaban a los deudos tras completar el trámite. Sin embargo, la Fiscalía ha confirmado que los cuerpos no fueron cremados en al menos 383 casos, lo que plantea una posible sustitución de restos o fraude sistemático.
“Las familias comienzan su duelo desde la entrega de las cenizas. Ahora tienen la angustia de no saber a quién veneran”, expresó el líder gremial.
Ruiz Cantú reconoció que las funerarias podrían enfrentar demandas civiles o penales, aunque reiteró que los únicos responsables directos son el propietario del crematorio, José Luis Arellano Cuarón, y su empleado, Facundo Martínez Robledo, ya detenidos.
Aun así, la Unión de Funerarias se sumará a las demandas colectivas, en solidaridad con las familias afectadas. Además, ofrecieron apoyo técnico y moral para colaborar con la Fiscalía General del Estado (FGE) en el proceso de identificación de los cuerpos no incinerados.
El representante gremial reveló que, tres semanas antes del descubrimiento, el personal del crematorio Plenitud notificó a varias funerarias que “el horno estaba descompuesto”, pero nunca imaginaron una acumulación de cientos de cuerpos en distintas habitaciones sin refrigeración.
Según sus cálculos, el horno tenía capacidad para cremar seis cuerpos por día, unas 30 personas por semana, lo que hace inexplicable el nivel de hacinamiento y evidencia una operación negligente y fraudulenta.
Ruiz Cantú planteó una opción dolorosa pero necesaria: analizar las cenizas entregadas previamente a los deudos. Esto permitiría determinar si son humanas o si podrían corresponder a otro origen, como restos animales, materiales orgánicos o residuos de otros procesos.
“Vamos a esperar los resultados de la Fiscalía sobre la identificación de los cuerpos. Si se demuestra que alguno fue entregado como cenizas, estamos dispuestos a respaldar legalmente a las familias”, aseguró.
Finalmente, cuestionó la postura de algunos empresarios funerarios que han intentado deslindarse públicamente del caso. “No es momento de lavarse las manos, sino de asumir responsabilidad moral y mostrar humanidad ante el dolor ajeno”, sentenció Ruiz Cantú.
Fallece Vicky Villa, reconocida como ‘la vedette de México’, a los 80 años en Mérida…
Sinaloa registra 30 homicidios en un solo día; 20 fueron en Culiacán tras hallazgo de…
Padre se lanza desde crucero de Disney para rescatar a su hija; ambos fueron salvados…
Detectan lujos y artículos prohibidos en celdas de reos del grupo “Artistas Asesinos” durante revisión…
Muestra foto junto al abuelo de Ángela Aguilar y causa furor en redes CIUDAD DE…
Realizan traslado de reos en CERESO 3 de Ciudad Juárez en operativo conjunto; reportan saldo…