La preocupación por la calidad del agua volvió a encender las alertas en Ciudad Juárez. Vecinos de la colonia Hidalgo y del sector Córdova Américas denunciaron públicamente la presencia de agua de color marrón que sale directamente de las llaves de sus viviendas, situación que fue documentada mediante videos difundidos en redes sociales.
La queja generó indignación y temor entre las familias afectadas, quienes piden una intervención urgente de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) para esclarecer el origen del problema y garantizar que el suministro sea seguro para consumo humano.
El reporte comenzó con una vecina identificada como Nohemí, quien señaló que el problema fue detectado inicialmente en el sector de Córdova Américas, a la altura del Pueblito Mexicano. Minutos después, residentes de la colonia Hidalgo confirmaron que en su sector ocurría exactamente lo mismo.
En los videos difundidos se observa cómo, al abrir las llaves, el agua sale con un tono marrón intenso, muy lejos de la apariencia clara y limpia que debería tener el líquido potable. Algunos vecinos bromearon llamándola “agua de tamarindo”, pero la mayoría expresó su molestia, preocupación e incertidumbre sobre si existe un riesgo de contaminación.
Hasta ahora, la JMAS no ha emitido un posicionamiento oficial sobre lo ocurrido.
Los vecinos declararon que han dejado de utilizar el agua para actividades esenciales como:
Preparación de alimentos
Baño de niños y adultos mayores
Limpieza de utensilios de cocina
Lavado de ropa blanca
Algunos incluso cerraron las válvulas de paso para evitar que el agua turbia llegue a sus tinacos o se mezcle con el almacenamiento doméstico.
“No queremos enfermarnos. No sabemos si es tierra, óxido o algo más peligroso”, comentó una vecina a través de un grupo ciudadano de WhatsApp.
Especialistas en infraestructura hidráulica explican que el color marrón en el agua potable puede deberse a diferentes factores. Entre los más comunes:
Las maniobras en válvulas, tuberías o conexiones pueden liberar sedimentos acumulados por años.
Las líneas viejas de metal tienden a corroerse con el tiempo, liberando partículas que tiñen el agua.
Una falla súbita puede permitir que agua sin el tratamiento completo llegue a las viviendas.
En casos graves, una grieta en la red puede permitir el ingreso de tierra o sustancias externas.
Sin embargo, hasta que la JMAS no realice pruebas de laboratorio, el origen exacto es incierto.
Las familias afectadas solicitan que una brigada técnica acuda a evaluar:
Condiciones de la red hidráulica del sector
Potenciales fugas o roturas cercanas
Estado de tanques elevados y estaciones de bombeo
Calidad del agua mediante muestreo directo
Temen que la situación empeore con el paso de las horas si no se revisa el problema a tiempo.
Hasta la elaboración de esta nota, la JMAS no había emitido un comunicado en redes ni en su portal oficial, lo que ha generado más incógnitas entre los habitantes de ambas zonas.
Las denuncias comenzaron a multiplicarse en Facebook y grupos vecinales. Los testimonios coinciden en que el problema es reciente y repentino.
Vecinos demandan transparencia y una respuesta clara sobre:
Si existe riesgo para la salud
Si el agua es apta para uso doméstico
Si el problema es pasajero o generalizado
Qué medidas deben tomar mientras se resuelve
Lo más alarmante es que los reportes no son aislados. Surgen al menos en dos sectores:
Colonia Hidalgo (zona centro)
Córdova Américas, a espaldas del Pueblito Mexicano (zona fiscal)
La distancia entre ambas áreas sugiere que no se trata de un problema domiciliario particular, sino posiblemente de una afectación mayor dentro de la red.
Algunos ciudadanos solicitaron que también intervengan:
Protección Civil Municipal, para evaluar riesgos
COESPRIS Chihuahua, para determinar si el agua es apta para uso humano
Servicios Públicos, en caso de que haya obstrucciones o fugas visibles
La mayoría de las familias se encuentran a la espera de instrucciones oficiales para determinar si pueden seguir utilizando el agua aunque solo sea para higiene personal.
Expertos recomiendan:
No consumir el agua, ni siquiera hervida.
No lavar alimentos con agua turbia.
Evitar bañarse si el agua tiene olor o textura extraña.
Mantener tinacos y cisternas cerrados para evitar contaminación.
De ser posible, tomar fotografías o videos para respaldar denuncias.
Los vecinos concluyen que este problema no debe normalizarse y piden intervención urgente, pues el agua potable es un servicio esencial y la calidad del suministro debe estar garantizada.
“Solo queremos que la JMAS revise y nos diga qué está pasando. No pedimos más que agua limpia”, escribió una residente en redes sociales.
Subastan viviendas con adeudos de hasta 20 años en Ciudad Juárez; 12 propiedades irán a…
Maestra reconoce a policías que la auxiliaron durante un preinfarto mientras manejaba en Ciudad Juárez…
Hombre muere con más de 9 kilos de heces en el cuerpo tras un mes…
Becas Benito Juárez y Rita Cetina: este es el calendario de pagos para diciembre 2025,…
Reo que murió en el Cereso 3 estaba preso por robo calificado; tenía solo cuatro…
Gritos de auxilio revelan secuestro en la colonia Sol de Mayo; ocho detenidos, entre ellos…