Comercio absorbe solo la mitad de los empleos perdidos en la maquila - Noticias Ciudad Juárez

Comercio absorbe solo la mitad de los empleos perdidos en la maquila

Canaco advierte que la crisis generada por las políticas de Trump frena el crecimiento industrial

Ciudad Juárez.– El sector comercio logró absorber aproximadamente el 50 por ciento de los empleos perdidos en la industria maquiladora durante octubre, según confirmó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Iván Pérez. Sin embargo, el dirigente advirtió que, aun con este movimiento positivo, la ciudad mantiene un déficit laboral significativo, principalmente por la desaceleración que vive la industria de la transformación.

De acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la maquila perdió 943 plazas laborales en el décimo mes del año, mientras que el comercio generó 499 nuevos empleos, lo que permitió amortiguar parte del impacto, pero no revertirlo totalmente.

El balance general para Ciudad Juárez en octubre fue de 274 empleos menos, una cifra que confirma la presión económica que enfrenta la región.

Un octubre que evidenció el retroceso industrial

Casi mil empleos perdidos en manufactura

La industria maquiladora, considerada el motor económico de Juárez, reportó uno de sus meses más complicados del año. Con 943 plazas eliminadas, el sector evidenció el impacto de:

  • La desaceleración en pedidos internacionales
  • La incertidumbre generada por las políticas económicas del presidente estadounidense Donald Trump
  • El cierre temporal o permanente de líneas de producción
  • La disminución de exportaciones en algunos segmentos

Según expertos, esta reducción laboral no implica una salida masiva de empresas, pero sí un ajuste fuerte que podría prolongarse en los próximos meses.

El comercio responde, pero no alcanza

Mientras la maquila perdió casi mil empleos, el sector comercio generó 499 nuevas contrataciones, lo que representa poco más del 50% del déficit industrial.

Aunque esta absorción ayudó a evitar una caída mayor en el empleo, no fue suficiente para equilibrar la balanza. Además, la naturaleza de estos trabajos es distinta:

  • Sueldo generalmente menor
  • Contratos temporales por temporada alta o eventos
  • Menor estabilidad frente a la manufactura
  • Jornadas más largas durante fin de año

Aun así, el comercio es actualmente el segundo motor laboral más importante en Juárez.

“La gente está cuidando su trabajo”: Canaco

El presidente de Canaco, Iván Pérez, explicó que la demanda constante de personal en negocios de comercio y turismo ha permitido absorber a trabajadores desplazados de la industria.

Declaró:

“El sector comercio siempre está ávido de personal y por eso crecemos. Esos empleos que ellos pierden no podemos sustituirlos totalmente, pero sí absorbemos una parte importante. Hoy vemos menos rotación, porque la gente está cuidando su trabajo”.

Según el dirigente, la reducción en la rotación —un problema histórico del sector comercio en Juárez— se debe a que los trabajadores ahora valoran más un empleo estable ante la falta de nuevas oportunidades en la maquila.

Trump y el impacto en la maquila juarense

No hay fuga de empresas, pero sí freno en crecimiento

De acuerdo con Canaco y con organismos industriales, las acciones del presidente Donald Trump han provocado:

  • Mayor incertidumbre en inversiones
  • Revisión de contratos internacionales
  • Conversaciones sobre posibles reubicaciones de líneas de producción
  • Disminución en la instalación de nuevas plantas

Aunque ninguna gran empresa ha salido de Juárez, sí se ha frenado la expansión programada de varias de ellas.

La consecuencia más visible: menos empleo

A diferencia de otros periodos de crisis, el impacto actual no se ve tanto en cierres masivos, sino en:

  • Reducción de turnos
  • Paros técnicos
  • Despidos selectivos
  • Menor contratación de nuevo personal

Esto ha empujado a cientos de trabajadores hacia el comercio, que actualmente se beneficia de la temporada alta y de una mayor actividad turística y recreativa.

El rol de los grandes eventos en el empleo

Iván Pérez destacó que muchos empleos generados por el comercio y el turismo están vinculados directamente a eventos masivos que se han realizado en la ciudad en los últimos meses:

  • Conciertos en estadios
  • Congresos
  • Exposiciones
  • Eventos deportivos
  • Festivales culturales

Estos requieren personal comprometido, lo que ha permitido la apertura de plazas temporales y permanentes.

Sin embargo, el dirigente advirtió que estos empleos podrían disminuir una vez concluida la temporada invernal y el calendario de eventos.

¿Puede el comercio sustituir a la maquila?

La respuesta, según especialistas, es no. Al menos no en términos de estabilidad, volumen, ni salarios.

Scroll al inicio