CIUDAD JUÁREZ – La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) rechazó enérgicamente el aumento de tarifas anunciado por Uber en México, calificándolo como una decisión “unilateral, injustificada y contraria a los compromisos asumidos” por la empresa de transporte digital. La medida ha generado malestar entre choferes y usuarios de Ciudad Juárez, quienes protestaron contra la falta de transparencia y el alza en los costos.
El aumento en las tarifas, de hasta 7%, fue atribuido por Uber a los nuevos costos derivados de la reforma laboral para plataformas digitales, que busca regularizar a los trabajadores y garantizar su acceso a seguridad social y condiciones dignas.
Sin embargo, la STPS desmintió ese argumento, señalando que la empresa se había comprometido a no realizar aumentos ni afectar los ingresos de trabajadores y usuarios durante la fase piloto del nuevo modelo.
“Uber extrae riqueza directamente de los trabajadores, quienes asumen todos los costos de herramientas y equipos necesarios”, señaló la dependencia federal en un comunicado oficial.
En respuesta al aumento, la STPS informó que realizará operativos en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para verificar que se cumpla la Ley Federal de Protección al Consumidor, y evitar cobros abusivos o sin autorización expresa de los usuarios.
La Profeco también exhortó a Uber a respetar los derechos de los consumidores, recordando que el artículo 7 de dicha ley obliga a informar y respetar los precios publicados y que cualquier modificación requiere consentimiento previo del usuario.
En Ciudad Juárez, varios conductores manifestaron su inconformidad con la empresa, señalando que el incremento no mejora sus ingresos y que Uber continúa reteniendo un alto porcentaje de las tarifas, mientras ellos asumen el mantenimiento del vehículo, gasolina y otros gastos.
“Nos suben los precios pero no vemos un solo peso más. Y los pasajeros nos reclaman a nosotros”, comentó un chofer que participó en las protestas informales.
La reforma laboral digital, promovida por el Gobierno federal y respaldada por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, busca que trabajadores de plataformas como Uber, Didi y Rappi sean incorporados a esquemas de seguridad social, prestaciones y derechos laborales básicos, marcando un cambio en el modelo de trabajo para apps tecnológicas.
Uber, no obstante, ha sido señalada por resistirse a los términos del acuerdo, y esta subida de tarifas sin previo aviso ha encendido las alarmas entre autoridades y usuarios.
Localizan a mujer sin vida junto a un dique en Parajes del Sur; no tenía…
Ciudad Juárez.– La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) advirtió que este miércoles se registrarán…
Ladrones en motoneta roban figura gigante de San Judas en Iztapalapa; vecinos indignados Ciudad de…
Madres cierran kínder en Saltillo; acusan a maestra de faltar por irse a Mazatlán Saltillo,…
Ciudad Juárez.– Los organizadores de la ExpoGan 2025 confirmaron que el concierto de Christian Nodal,…
Ya puedes pedir Uber en el aeropuerto de Ciudad Juárez Ciudad Juárez.– Los pasajeros que…