Cambio de horario 2025: estos son los estados y municipios de México que deben atrasar el reloj - Noticias Ciudad Juárez

Cambio de horario 2025: estos son los estados y municipios de México que deben atrasar el reloj

No te confundas con el ajuste de relojes; aquí te decimos cuándo y cómo prepararte

Cambio de horario 2025: estos municipios deberán atrasar su reloj el domingo 2 de noviembre

Ciudad de México.– El horario de invierno entrará en vigor este domingo 2 de noviembre de 2025 para 33 municipios de la franja norte de México, por lo que sus habitantes deberán atrasar una hora sus relojes la noche del sábado 1 de noviembre antes de dormir.

Aunque el cambio de horario estacional fue eliminado en 2022 para la mayor parte del país, la medida sigue vigente en municipios fronterizos, donde la sincronización con Estados Unidos es fundamental para mantener las actividades comerciales, aduaneras y turísticas.

🕑 Municipios donde sí aplica el cambio de horario

👉 Baja California:

  • Ensenada
  • Mexicali
  • Playas de Rosarito
  • Tecate
  • Tijuana

👉 Chihuahua:

  • Coyame del Sotol
  • Ojinaga
  • Manuel Benavides
  • Janos
  • Ascensión
  • Juárez
  • Praxedis G. Guerrero
  • Guadalupe

👉 Coahuila:

  • Acuña
  • Allende
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jiménez
  • Morelos
  • Nava
  • Ocampo
  • Piedras Negras
  • Villa Unión
  • Zaragoza

👉 Tamaulipas:

  • Nuevo Laredo
  • Guerrero
  • Mier
  • Miguel Alemán
  • Camargo
  • Gustavo Díaz Ordaz
  • Reynosa
  • Río Bravo
  • Valle Hermoso
  • Matamoros

👉 Nuevo León:

  • Anáhuac
  • Los Aldama

⏰ ¿Por qué algunos municipios mantienen el cambio?

El horario de invierno busca mantener la sincronía con ciudades fronterizas de Estados Unidos, como El Paso, Laredo o McAllen, evitando diferencias de hasta dos horas que complicarían las actividades económicas y sociales transfronterizas.

🌅 Breve historia del cambio de horario

El horario de verano se implementó en México en 1996 con el objetivo de ahorrar energía aprovechando la luz solar. Sin embargo, en 2022 se eliminó en la mayoría de los estados, tras argumentarse que el ahorro energético era mínimo y afectaba los ciclos de sueño de la población.

Los municipios fronterizos fueron la excepción, al conservar el ajuste para facilitar la coordinación con Estados Unidos en sectores como comercio, transporte y banca.

Scroll al inicio