CIUDAD JUÁREZ.– Tras las intensas lluvias que golpearon a la zona poniente de Ciudad Juárez, brigadas médicas y sociales del Gobierno del Estado activaron una respuesta integral para atender a personas afectadas, con énfasis en enfermedades crónicas, lesiones y prevención de riesgos sanitarios, informó Rogelio Covarrubias, director del Distrito de Salud II.
Uno de los casos atendidos fue el de María del Carmen Rivas, vecina de la colonia Fronteriza Baja, quien explicó que médicos acudieron a su domicilio a revisar a su esposo, quien sufrió una descompensación diabética tras la tormenta.
“Nos tomaron la presión, checaron el azúcar y nos dieron el medicamento que necesitaba. No habíamos podido salir por el agua”, relató.
En otro punto, Héctor Rodríguez, de la colonia Francisco Sarabia, fue atendido tras sufrir una caída.
“Me revisaron ahí mismo y no fue necesario ir al hospital. También nos anotaron para seguimiento, porque tengo problemas en la pierna”, explicó.
Coordinación médica y seguimiento en campo
El operativo fue realizado por personal médico, paramédico y brigadas sociales, quienes recorrieron las colonias afectadas para detectar casos prioritarios, evaluar riesgos sanitarios y ofrecer atención directa en el lugar.
Covarrubias detalló que la estrategia busca brindar ayuda inmediata, pero también prevenir complicaciones médicas posteriores.
“Se trata de identificar y responder a necesidades médicas específicas de las personas damnificadas, con apoyo de distintas áreas del Gobierno del Estado”, indicó.
Cifras de atención y hospitales en alerta
La labor fue reforzada por el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), que reportó un total de 95 atenciones entre los días 26 y 27 de junio:
-
56 reportes por inundación
-
20 rescates
-
10 atenciones médicas en sitio
-
9 reportes por derrumbes
Al día siguiente, las emergencias bajaron a nueve, en su mayoría por hipoglucemia, presión baja y lesiones menores.
Hospitales activados y centro de mando
Se estableció un Centro de Mando de Urgencias Médicas, el cual coordinó la disponibilidad de camas, personal y material médico en hospitales estatales como el Hospital General, el Hospital de la Mujer y el Infantil, con el fin de responder eficazmente a cualquier traslado o complicación.
La Secretaría de Salud exhortó a la población a reportar cualquier síntoma o afectación física, especialmente en personas con diabetes, hipertensión, asma o condiciones vulnerables, para que puedan recibir atención a tiempo.