Bellavista: el barrio juarense donde nació el burrito - Noticias Ciudad Juárez

Bellavista: el barrio juarense donde nació el burrito

La historia de Juan Méndez y la creación del platillo que hoy identifica a Ciudad Juárez en todo el mundo

En el corazón del histórico barrio de Bellavista, en la antigua frontera del Paso del Norte, se gestó uno de los platillos más representativos no solo de Ciudad Juárez, sino de todo el norte del país: el burrito juarense.

Su origen, profundamente ligado a la vida fronteriza y al ingenio popular, se remonta a los días de la Revolución Mexicana, cuando la necesidad, la movilidad y la creatividad dieron forma a un alimento que hoy es símbolo de identidad.

El contexto histórico: Bellavista y la Revolución

A principios del siglo XX, Ciudad Juárez era un punto estratégico para el intercambio comercial y militar. Bellavista, una zona antigua y transitada, servía como paso frecuente para carruajes, soldados, comerciantes y viajeros.

En ese entorno convulso, donde la gente debía desplazarse constantemente, surgió la necesidad de alimentos prácticos, rendidores y capaces de mantenerse calientes durante trayectos largos. Ahí es donde aparece la figura de Juan Méndez, un hombre dedicado a vender comida preparada.

Juan Méndez y el origen del burrito

La tradición oral cuenta que Juan Méndez utilizaba su burro para recorrer las calles de Bellavista cargado con tortillas de harina grandes, frijoles y distintos guisos caseros.

Para facilitar su venta y mantener la comida caliente, comenzó a envolver los guisos dentro de las tortillas, creando un alimento compacto, cómodo de transportar y fácil de consumir.

Esta preparación llamó la atención de quienes cruzaban la antigua frontera o trabajaban en las inmediaciones. Para la gente del barrio, Juan era reconocido como “el de los burritos”, no por la comida en sí, sino por el animal que lo acompañaba fielmente en sus recorridos.

Con el tiempo, el término “burrito” dejó de referirse al burro de Juan y se convirtió en el nombre del platillo que él mismo popularizó.

Un invento nacido de la necesidad y elevado a tradición

El burrito surgió como una solución práctica:

  • Podía transportarse sin derramarse.
  • Se conservaba caliente durante trayectos largos.
  • Podía prepararse con cualquier guiso disponible en casa.
  • Era económico y rendidor.

Estas características hicieron que su popularidad creciera de manera natural. Pronto, el burrito dejó de ser solo un recurso para vendedores y trabajadores, convirtiéndose en un alimento cotidiano para las familias juarenses.

Bellavista como cuna del burrito

Historiadores locales y cronistas coinciden en que Bellavista fue el espacio físico donde este platillo se consolidó. El barrio, uno de los más antiguos de la ciudad, ha sido testigo de múltiples transformaciones urbanas, pero conserva su espíritu tradicional, ligado directamente a la historia de Juárez.

La relación entre Bellavista y el burrito es un símbolo del orgullo juarense: un platillo sencillo, directo y práctico, características que también definen a la comunidad que lo vio nacer.

Un platillo que representa a Juárez ante el mundo

Si bien los burritos se han replicado y reinterpretado en distintas regiones del país e incluso en Estados Unidos, la versión original permanece en Juárez:

  • Tortilla de harina grande
  • Rellenos tradicionales como frijoles, chile pasado, asado de puerco, machaca, papas con chile o guisos caseros
  • Envoltorio sencillo, sin elaboraciones adicionales

Esa esencia es lo que ha consolidado al burrito juarense como una referencia cultural. No es una adaptación ni un invento extranjero; es un producto juarense con historia y arraigo.

Hoy, chefs, cronistas y promotores turísticos reconocen al burrito como un patrimonio gastronómico fronterizo nacido en Bellavista.

La herencia de generaciones

El legado de Juan Méndez y su emblemático burro continúa vigente. Cada burrito que se prepara en una lonchería, en una casa o sobre un comal improvisado en las calles revive un capítulo de la historia juarense.

Detrás de su aparente simplicidad, el burrito guarda un simbolismo que representa:

  • El espíritu trabajador de Juárez
  • La creatividad ante la adversidad
  • La vida en frontera
  • La identidad culinaria de la región

Hoy, el burrito no solo es un alimento tradicional: es un emblema cultural que viaja en cada plato servido, en cada receta transmitida y en cada historia contada por las familias que han habitado Bellavista durante generaciones.

Scroll al inicio