CIUDAD JUÁREZ.– A tres semanas de que comiencen a aplicarse multas por no portar el engomado ecológico, la Coordinación de Seguridad Vial descartó por completo la implementación de operativos o retenes específicos para detectar a conductores sin este documento ambiental. “No habrá persecución”, reiteró el coordinador Jesús García Reyes.
Según explicó el funcionario, las sanciones sólo se aplicarán cuando el automovilista cometa una infracción de tránsito, momento en el cual se revisará la documentación del vehículo, incluyendo el holograma ecológico.
“Será parte de la revisión normal en nuestras actividades cotidianas. No se van a hacer operativos ni retenes exclusivamente para eso”, indicó García Reyes.
Aunque Seguridad Vial no implementará retenes, los inspectores de la Dirección de Ecología sí tendrán facultades para sancionar exclusivamente por la falta del engomado, aunque también bajo el principio de “sin persecución”.
Las multas por no portar el engomado ecológico iniciarán en tres semanas, luego del arranque oficial del programa “Verificación Vehicular en Pro de El Chamizal”, presentado el viernes pasado. Este programa contempla:
Donación de 5 millones de pesos al Municipio por parte de propietarios de los centros de verificación, siempre y cuando al menos 250 mil conductores tramiten su engomado durante el año.
Ese dinero se invertirá en sistemas de riego para reforestar áreas del parque El Chamizal, según explicaron las autoridades municipales.
Actualmente, el padrón vehicular de Ciudad Juárez ronda los 793 mil autos, pero apenas entre 150 mil y 180 mil automovilistas tramitan el engomado ecológico anualmente, reveló el director de Ecología, César René Díaz Gutiérrez.
El costo del engomado ecológico es de 339.48 pesos.
La infracción por no portarlo es de 20 UMAs, es decir, 2 mil 262 pesos.
Sin embargo, los conductores multados tendrán 30 días para tramitar el engomado y presentarse ante el juez cívico, quien podrá otorgarles un descuento en la sanción si cumplen con este requisito.
El programa busca incentivar la participación ciudadana en el control de emisiones contaminantes, al tiempo que se impulsa la conservación del parque El Chamizal mediante sistemas de riego eficientes, fundamentales para la reforestación de áreas afectadas por la sequía.
“Es una medida que no solo promueve el cuidado del ambiente, también impulsa el rescate de uno de los pulmones verdes de Juárez”, concluyó el titular de Ecología.
La víctima fue rescatada por agentes tras gritar por ayuda desde el interior de una…
La paciente de 30 años fue operada del corazón, pero su familia denuncia que no…
Se esperan tormentas eléctricas, granizo y más acumulaciones pluviales en varias zonas de la ciudad…
El emotivo momento fue grabado y se volvió viral en redes sociales GUANAJUATO — Un…
El cantante anunció el esperado concierto a través de sus redes sociales; boletos a la…
“No digas que los conquistamos, los robamos”: la frase que se convirtió en consigna digital…