Aurora boreal podría iluminar el cielo de Ciudad Juárez - Noticias Ciudad Juárez

Aurora boreal podría iluminar el cielo de Ciudad Juárez

Tormenta solar G4 abre la posibilidad de observar luces del norte desde el norte de México

Ciudad Juárez.— Un fenómeno astronómico poco común podría sorprender a los juarenses esta noche.

Entre el 11 y el 13 de noviembre, una tormenta geomagnética severa (clasificada como G4) generada por el Sol podría permitir la aparición de auroras boreales en latitudes más bajas de lo habitual, y Ciudad Juárez se encuentra entre las zonas con posibilidad de avistamiento, según reportes del Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA en Estados Unidos.

Un espectáculo solar que viaja hasta la Tierra

La NOAA informó que el fenómeno es producto de una eyección de masa coronal (CME), una poderosa explosión solar que libera partículas cargadas hacia el espacio y que, al interactuar con el campo magnético de la Tierra, genera los espectaculares tonos verdes, rojos y púrpuras conocidos como auroras boreales.

Durante tormentas de esta magnitud, la actividad solar puede empujar las auroras hacia regiones más al sur de lo normal, alcanzando zonas fronterizas de México y el sur de Estados Unidos, especialmente si el cielo se mantiene despejado.

“En casos como este, los destellos pueden ser visibles en el horizonte norte, incluso desde latitudes tan bajas como el norte mexicano, aunque con menor intensidad que en regiones polares”, señaló la NOAA en su comunicado.

Qué hacer para observarla desde Ciudad Juárez

Los astrónomos locales recomiendan mirar hacia el horizonte norte, lejos de la contaminación lumínica de la ciudad, preferiblemente entre las 10:00 p.m. y 2:00 a.m.

Los mejores puntos de observación son áreas abiertas y oscuras en las afueras de la ciudad, como Samalayuca, el Valle de Juárez o el Camino Real, donde el cielo se mantiene más limpio de luces urbanas.

Si el clima coopera y las nubes se mantienen al margen, los juarenses podrían ver ligeros resplandores rojizos o verdosos, perceptibles a simple vista o más nítidos con fotografía de larga exposición.

Tormentas geomagnéticas: belleza y riesgo

Además del espectáculo natural, la tormenta solar G4 también puede tener efectos secundarios.

Los especialistas advirtieron que las tormentas geomagnéticas intensas pueden generar fallas o interferencias en redes eléctricas, señales de GPS y comunicaciones por satélite, aunque en latitudes como Juárez el impacto sería mínimo.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantienen comunicación con agencias espaciales internacionales para monitorear la situación.

Un fenómeno poco visto desde México

La última vez que se reportaron auroras boreales visibles desde México fue en mayo de 2024, cuando una tormenta solar extrema permitió observar luces en zonas de Sonora, Chihuahua y Coahuila.

Este tipo de fenómenos ocurren solo unas pocas veces por década y suelen ser impredecibles, dependiendo tanto de la intensidad solar como de las condiciones atmosféricas locales.

“No es común ver auroras desde México, pero cuando sucede, es un evento histórico. Si esta tormenta mantiene su fuerza, podríamos tener un espectáculo único sobre el cielo de Juárez”, comentó el astrofísico Luis Gerardo Castañeda, del Observatorio Nacional.

Scroll al inicio