Sin fecha para iniciar registro de CURP biométrica en Ciudad Juárez; gobierno estatal espera indicaciones federales
CIUDAD JUÁREZ — A más de una semana de publicada la reforma a la Ley General de Población que convierte a la CURP biométrica en el nuevo documento nacional de identificación, autoridades estatales informaron que aún no hay una fecha definida para iniciar el registro de datos biométricos en esta frontera.
El representante del gobierno del estado en Juárez, Carlos Ortiz Villegas, aclaró que el proceso corresponde al ámbito federal y será operado por medio de los registros civiles de cada entidad y municipio.
“No tengo la fecha exacta. Es un trámite federal y será coordinado a través del Registro Civil”, expresó Ortiz Villegas, al confirmar que se mantienen atentos a las directrices que emita la Secretaría de Gobernación (Segob).
La CURP se transforma: ahora será documento oficial obligatorio con datos biométricos
La reforma fue publicada el pasado 16 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Establece que la nueva CURP incluirá, además de los datos tradicionales (nombre, sexo, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad), huellas dactilares y fotografía del rostro del titular.
El nuevo documento se convertirá en la identificación nacional obligatoria, con aceptación universal dentro del territorio mexicano, y estará disponible tanto en formato físico como digital, según lo dispuesto en el nuevo artículo 91 Bis de la Ley.
¿Cómo se integrarán los datos biométricos a la CURP?
La Segob será la encargada de realizar la recolección de los datos biométricos mediante dos mecanismos:
-
Transferencia de datos que ya estén en poder de autoridades gubernamentales, con autorización del titular.
-
Asistencia directa de los ciudadanos a centros que habilite la dependencia federal para este fin.
CNDH respalda utilidad para búsqueda de personas, pero pide proteger datos
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) consideró que la CURP biométrica puede ayudar en la localización de personas desaparecidas, ya que centraliza información que permite verificar identidades rápidamente.
Sin embargo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), a través de su presidente interino Alejandro Carrasco Talavera, expresó su preocupación por el manejo de los datos:
“Esperamos un correcto almacenamiento y protección de la información personal. Una filtración podría poner en riesgo a muchos ciudadanos.”
Sin centros de registro ni fechas claras en Chihuahua
Hasta el momento, no se han habilitado módulos o centros de atención en Ciudad Juárez para la actualización de la CURP con datos biométricos. Tampoco se ha emitido un calendario oficial sobre cuándo comenzarán los registros ni si será obligatorio asistir a alguna cita programada.
La ciudadanía deberá mantenerse atenta a los comunicados del Registro Nacional de Población (Renapo) o de la Secretaría de Gobernación, quienes tienen la responsabilidad directa de coordinar el despliegue a nivel nacional.