Juárez

Aumentan costos de visas en consulado USA

El nuevo “Impuesto de Integridad de Visas” duplicará el precio a partir de 2026; ciudadanos fronterizos critican medida como excluyente y política

La tarifa pasará de 185 a 435 dólares; proponen reembolsar parcialmente el impuesto solo si se demuestra intención de no quedarse en EE.UU.


CIUDAD JUÁREZ. Indignación y molestia han causado entre los juarenses y miles de mexicanos el anuncio de un nuevo incremento en el costo de la visa americana, que forma parte de la iniciativa legislativa “One Big Beautiful Bill Act”, impulsada por el expresidente Donald Trump y retomada por legisladores republicanos en el Congreso estadounidense.

De acuerdo con medios internacionales, la visa de no inmigrante tipo B1/B2 para turismo y negocios, que actualmente tiene un costo de 185 dólares, aumentará a 435 dólares a partir de 2026, con la inclusión de una nueva tarifa denominada “Impuesto de Integridad de Visas” de 250 dólares adicionales.

Con el actual tipo de cambio, esto representa más de 8,100 pesos mexicanos, un golpe económico significativo para ciudadanos de zonas fronterizas como Ciudad Juárez, donde miles de familias mantienen relaciones comerciales, sociales y familiares con El Paso, Texas.

¿Qué es el “Impuesto de Integridad de Visas”?

Esta nueva cuota forma parte de un paquete de 22 tarifas migratorias incluidas en el proyecto de ley estadounidense, con el objetivo —según sus impulsores— de “fomentar el comportamiento legal entre los visitantes extranjeros”, es decir, evitar estancias prolongadas o trabajo ilegal.

El impuesto podría aumentar anualmente, ya que estaría sujeto a ajustes con base en la inflación y el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

“Esto no es más que una barrera disfrazada de control migratorio. Nos están cobrando por querer visitar, comprar o ver a nuestras familias en EE.UU.”, opinó Ana Laura Martínez, habitante de Juárez.

¿Habrá reembolsos si te rechazan la visa?

Hasta ahora, no está claro si el monto será reembolsable en caso de que la visa sea denegada. Sin embargo, el proyecto señala que el impuesto de 250 dólares podría devolverse solo si se comprueba que el solicitante no planea quedarse en EE.UU., ni violar los términos de su permiso.

No se ha especificado cómo ni en cuánto tiempo se llevaría a cabo ese trámite de reembolso, lo cual genera más dudas que certidumbre.

¿Por qué puede ser rechazada una visa?

Las autoridades consulares suelen negar visas por razones como:

  • Información falsa o incompleta en el formulario DS-160

  • Sospecha de intención de quedarse ilegalmente

  • Antecedentes penales o migratorios

  • Enfermedades contagiosas o problemas de salud pública

Especialistas recomiendan tramitar la visa lo antes posible, ya que con la proximidad del Mundial de Fútbol en 2026, se espera una saturación en los consulados y más trabas migratorias.

user

Entradas recientes

“Es mejor”: Trump asegura que Coca-Cola usará azúcar de caña en EE.UU.

Trump dice que convenció a Coca-Cola de reemplazar el jarabe de maíz por azúcar real…

11 minutos hace

“Yo lo ayudé, llévenme también”: liberan a joven ladrón tras escena de amor

A pesar de ser captados en video robando espejo y lámparas, fueron liberados por falta…

20 minutos hace

Localizan cadáver dentro de maleta en Riberas

El cuerpo fue hallado encobijado y atado dentro de una maleta abandonada en un baldío;…

26 minutos hace

Detienen a menor de 15 años por asesinar a mujer

Fiscalía Zona Occidente ejecuta orden de aprehensión contra adolescente por homicidio calificado y agravado GUAZAPARES,…

30 minutos hace

Mujer entra en labor de parto y policías la escoltan hasta el hospital

Gracias a su rápida intervención, la joven madre de 21 años llegó a tiempo al…

34 minutos hace

Autoridades llaman a protegerse del dengue: ¡repelente, limpieza y mosquiteros!

Piden extremar precauciones y mantener higiene ante presencia del mosquito Aedes aegypti CIUDAD JUÁREZ |…

37 minutos hace