Juárez

Alerta en México: picaduras de araña violinista pueden ser mortales; estos son los estados con mayor presencia

Ciudad de México. – En las últimas semanas, distintas entidades del país han encendido las alarmas sanitarias debido al aumento de casos por picadura de araña violinista, una especie cuya mordedura puede causar la muerte si no se atiende a tiempo. Uno de los casos más recientes fue el de María Fernanda, una joven que falleció en Guaymas, Sonora, apenas una hora y media después de ser mordida.

La araña violinista, también conocida como Loxosceles reclusa, tiene una medida de 1.8 a 3 centímetros, seis ojos, ocho patas y suele ser de color café o grisáceo. Aunque no es una especie agresiva, reacciona si se siente amenazada, y su veneno destruye tejidos y proteínas del cuerpo humano, generando un efecto necrótico que puede ser letal.

¿Dónde habita la araña violinista en México?

Este arácnido es endémico de México y Estados Unidos, y según reportes de National Geographic, su presencia aumenta en temporada de lluvias, ya que busca refugio en lugares oscuros, húmedos y cerrados.

En México, se ha identificado su presencia en estados como:

  • Puebla

  • Sonora

  • Chihuahua

  • Tamaulipas

  • Nuevo León

  • Jalisco

  • Ciudad de México

  • Estado de México

  • Morelos

  • Oaxaca

En Puebla, autoridades han confirmado al menos 8 casos recientes, y en todos se han activado los protocolos de atención médica urgente.

Recomendaciones para prevenir picaduras

Las picaduras suelen ocurrir de forma accidental, cuando la araña se encuentra escondida en ropa, zapatos o cobijas. Por ello, se exhorta a la población a seguir las siguientes medidas preventivas:

  • Mantener la casa limpia y libre de acumulaciones

  • Sellar grietas y hendiduras en muros o pisos

  • Revisar y sacudir ropa, toallas y zapatos antes de usarlos

  • Evitar almacenar objetos en espacios oscuros o húmedos sin protección

  • Usar guantes al mover objetos almacenados por mucho tiempo

Caso reciente: María Fernanda, víctima en Sonora

El pasado 25 de abril, durante las vacaciones de Semana Santa, María Fernanda disfrutaba de una tarde soleada en Guaymas, cuando sintió una ligera picadura en la piel. En menos de una hora su cuerpo comenzó a presentar inflamación severa y síntomas graves. A pesar de acudir al médico, falleció a consecuencia del veneno.

Las autoridades llaman a no subestimar este tipo de accidentes, pues el veneno actúa rápidamente y puede causar desde necrosis hasta falla orgánica si no se recibe tratamiento especializado de inmediato.

user

Entradas recientes

¿Indirecta para Nodal? Video de Adela Micha tras entrevista

La periodista mexicana se volvió tendencia luego de que usuarios interpretaran un comentario suyo como…

17 horas hace

Miles de juarenses celebran a Juan Gabriel en “Juárez en la Juárez”

Más de 8 mil asistentes disfrutaron del evento que busca revitalizar la emblemática avenida Benito…

17 horas hace

Desmienten embarazo de interno en el Cereso Femenil

La SSPE aclaró que Abraham Alejandro F. D. permanece aislado y sin contacto con la…

17 horas hace

Motociclista muere al intentar un “caballito”

El joven venezolano de 22 años perdió la vida tras caer y estrellarse contra un…

17 horas hace

Esposa descubre a su pareja infiel tras pérdida de un bebé y lo exhibe

La grabación difundida en TikTok muestra el momento exacto en que descubre a su pareja…

18 horas hace

Hallan cuerpo de niño de 10 años; su madre lo enterró tras fingir desaparición

Felicia Gross fingió la desaparición del menor y luego guió a la policía hasta la…

18 horas hace